Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Catástrofe educativa: “Se llegó hasta este punto por políticas demagógicas que han ocultado los resultados y cuestionado las evaluaciones”. sostuvo el ministro Goity

Ministro José Goity 2024

Este jueves hablamos en nuestro programa radial con el Ministro de Educación de la Provincia de Santa Fe, José Goity, quien hizo referencia a la catástrofe educativa, la grave situación que atraviesan los alumnos de las escuelas provinciales.

El alarmante dato: De los 50.402 alumnos evaluados en 2° grado en 2024 (actualmente se encuentran cursando 3° grado), 4.500 de ellos directamente no saben leer y otros 15.000 no logran leer 22 palabras por minuto con fluidez.

Al respecto, Goity manifestó: “Tenemos que hacer un mea culpa todos en el ámbito educativo. Tenemos datos y evidencia de la situación, es muy grave pero no nos sorprende porque hemos visto en los últimos años el deterioro de la calidad educativa”.

“Los datos y evidencias se manifestaron de manera pública y transparente y, de alguna manera, asumiendo la dimensión del problema para construir las soluciones sobre el tema”.

En cuanto a las posibles causas, el ministro sostuvo: “Primero nos tenemos que preguntar cómo llegamos hasta aquí, el deterioro del sistema educativo viene de larga data. Creo que en parte tiene que ver con que hemos escondido la realidad, han habido políticas demagógicas que han ocultado los resultados y cuestionado las evaluaciones. Esta fue la primera evaluación focalizada en aprendizaje que en la historia de la provincia”.

 “Hay un sector con una oposición acérrima a la nominalidad, a hacer evaluaciones de ese carácter para saber qué chico no llega a los resultados o qué escuela. Esto no resiste el menor análisis, las evaluaciones son para mejorar y proveerle las herramientas necesarias a quienes lo necesitan”.

“Habla muy bien de nuestros docentes, muchas veces los dirigentes son el problema. Estos últimos muchas veces llevan un plano ideológico a algo que debe ser educativo y práctico”.

En alusión a la no repitencia, añadió: “La cultura de la promoción automática estuvo instalada en los últimos años y generó mucho daño. Después tenemos chicos en el secundario que leen muy precariamente y no entienden”.

Respecto al Plan Raíz, presente actualmente en 1° y 2° grado, expresó: “Uno de los pilares del Plan Raíz es el material bibliográfico. No hay nada más igualador que eso, todos los primeros y segundos grado de toda la provincia utilizan el mismo libro, lo cual va a tener un impacto muy positivo”.

“Últimamente he escuchado dos cuestiones que me enojan: primero echándole la culpa a la pobreza y segundo a la familia. La escuela está para compensar lo que en la casa no posee. Todos los chicos pueden aprender a leer y escribir sin importar su condición socioeconómica”.

Finalmente y, acerca de Asistencia Perfecta, Goity aseveró: “No es lo mismo no faltar, no es lo mismo empezar las clases en tiempo y forma ni respetar la cantidad de días de clases. Esto no es política, es aprendizaje. Lo único que me importa son las soluciones y que los chicos aprendan, quiero que los docentes estén en el aula. Es muy importante el apoyo de la sociedad”.

Escuchá acá la entrevista completa:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net