Tras la difusión del informe provincial que muestra una reducción del 16,4% en víctimas fatales durante 2024, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, analizó en diálogo con Vía Libre las cifras y el rumbo de las políticas públicas en la materia.
Torres remarcó que el año pasado registró “la cifra más baja desde los últimos 20 años, desde que se creó la agencia“. Incluso, señaló que hubo menos fallecidos que en 2020, año atravesado por las restricciones de la pandemia. Con 377 víctimas fatales en 2024, advirtió que “probablemente estemos aún más bajo” cuando finalice el procesamiento de los datos de este año.
De todos modos, expresó que “por supuesto, todavía no nos satisface. Estamos hablando de uno por día. Es una cifra que tenemos que bajar mucho más, es una política de Estado“.
Torres puso especial foco en la situación de las rutas provinciales, donde, según detalló, la cantidad de fallecidos es nueve veces menor que en las nacionales. Atribuyó esta diferencia al grave deterioro de corredores como la Ruta 11: “Dejan mucho que desear“, sostuvo.
Entre los factores que explican la baja en la siniestralidad, mencionó el fortalecimiento de los controles de alcoholemia y velocidad, la capacitación para la conducción segura de motos y el uso del casco, y la auditoría sobre los centros emisores de licencias para garantizar el cumplimiento de los exámenes. “La educación y la capacitación dan resultado a mediano y largo plazo“, aseguró.
También valoró el impacto simbólico y preventivo de las estrellas amarillas, recordatorios que en la vía pública hablan a la ciudadanía y ayudan a sostener la conciencia vial.
Escuchá la entrevista completa:
En breve




