Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Cáncer de mama: en octubre se realizaron un 140 % más de mamografías en la provincia

WhatsApp Image 2025-11-08 at 10.01.22

Más de 6.400 mujeres accedieron al estudio en el sistema público durante la campaña Octubre Rosa. La incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino permitió ampliar la cobertura.

La campaña Octubre Rosa dejó un balance altamente positivo en Santa Fe. Durante el mes pasado, los hospitales públicos realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años, lo que representa un incremento del 140 % en comparación con el promedio mensual registrado entre enero y septiembre de 2025 (2.690 estudios).

Además, la producción acumulada del año exhibe un crecimiento del 35,7 % respecto del mismo período de 2024, cuando se habían concretado 4.756 mamografías.

Estrategia preventiva y más acceso en todo el territorio

La iniciativa fue coordinada por la Agencia de Control del Cáncer, en articulación con toda la red pública del Ministerio de Salud. Durante octubre, se desplegaron acciones territoriales que incluyeron campañas de sensibilización, controles integrales, articulación con atención primaria y ampliación temporal de turnos en hospitales.

“Estos resultados reflejan el esfuerzo sostenido de los equipos de salud, que se intensifica en una fecha que ya está instalada entre las mujeres, pero que buscamos sostener todo el año, como nos pide la ministra Silvia Ciancio”, afirmó Alejandro Chinellato, director de la Agencia.

También destacó la incorporación de un nuevo mamógrafo al Hospital de Villa Ocampo, gracias a un trabajo conjunto con el Club de Leones local, ampliando así la capacidad diagnóstica en el norte provincial. Con esa incorporación, 34 mamógrafos conforman hoy la red pública en Santa Fe.

Barrios, hospitales y rutas: el trabajo territorial

La estrategia se adaptó a las necesidades de cada comunidad, con convocatorias personalizadas y operativos especiales. Además, el Ministerio de Salud reforzó en octubre los traslados gratuitos en minibuses, coordinados a través del 107, para que mujeres de localidades alejadas pudieran acceder al estudio.

La referente del centro-norte provincial, Silvina Correa, señaló que “cada equipo planteó una modalidad acorde a su realidad local, combinando mamografías con controles integrales para un abordaje preventivo completo”.

Los resultados reflejan ese despliegue:

  • Santa Fe y centro norte

    • Cemafe: 811 estudios (el doble del promedio)

    • Hospital Sayago: 440 (vs. 188 habituales)

    • Esperanza: 246 (vs. 80)

    • San Cristóbal: 278

    • Ceres: 293 (vs. 60)

  • Sur santafesino

    • Hospital Centenario (Rosario): 583 (vs. 270)

    • Venado Tuerto: 262 (duplicó producción)

    • Granadero Baigorria – Hospital Eva Perón: 480

    • Rufino: 143 (cinco veces más que en septiembre)

Una acción sostenida contra una enfermedad frecuente

El cáncer de mama es la forma de cáncer más frecuente en mujeres: afecta a 1 de cada 8 a lo largo de su vida. La detección temprana puede elevar las tasas de cura hasta casi el 90 %.

“La participación ciudadana fue clave: hubo presencia de los equipos de salud en plazas, actividades comunitarias, caminatas y encuentros organizados junto a pacientes, familiares y gobiernos locales”, concluyó Chinellato.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net