Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones

Imagen de WhatsApp 2025-05-04 a las 11.59.41_1b7e93c9

El Gobierno de Santa Fe renovó su reclamo al Gobierno nacional por la eliminación total de las retenciones, especialmente al sector agropecuario, al considerar que el esquema actual representa un freno para el crecimiento económico y la competitividad del sistema productivo.

“Hay que sacarle la pata de encima a los productores”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, al tiempo que reafirmó que la provincia continuará impulsando medidas para fortalecer su matriz productiva y posicionar su industria en los mercados globales.

Desde la cartera que encabeza Puccini, se subrayó que las retenciones vigentes constituyen un obstáculo que limita la capacidad de reinversión en tecnología, infraestructura y expansión. “Los productores hacen un aporte extraordinario que podría ser reinvertido en su propio establecimiento productivo para tener más tecnología o para producir más. Es momento de sacarles la pata de encima”, reiteró el funcionario.

En esa línea, el gobernador Maximiliano Pullaro fue contundente: “Desde Santa Fe decimos que el esquema de retenciones ya no se soporta más y nuestras industrias precisan de un acompañamiento que no debe ser paternalista, sino estratégico”.

La reciente eliminación de derechos de exportación para algunos productos industriales fue valorada positivamente por el gobierno santafesino como un avance, aunque considerado aún insuficiente si no se amplía también al agro. Entre los sectores beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, agropartes, cosméticos, plásticos, componentes automotrices, productos farmacéuticos, óptica, vidrio e insecticidas.

“Esta decisión permite mejorar la competitividad de nuestras industrias, que hoy producen con estándares internacionales, pero enfrentan una presión fiscal que atenta contra su desarrollo”, señalaron desde la cartera productiva. Aun así, remarcan que el próximo paso debe ser la eliminación completa de las retenciones al agro, siguiendo el camino iniciado con ciertas economías regionales, como la lechería y algunos cortes de carne.

El Gobierno de Santa Fe también reclama una serie de medidas adicionales que impactarían directamente en la competitividad del entramado productivo. Entre ellas, destacan:

  • La baja de aranceles a insumos importados necesarios para la producción de maquinaria, que actualmente se encuentran entre el 10,8 % y el 18 %.

  • La eliminación del impuesto al combustible, que afecta a toda la cadena de valor industrial.

  • La corrección de los saldos técnicos de IVA, que inmoviliza recursos clave para la inversión.

“Las industrias de Santa Fe tienen un enorme potencial, pero necesitan reglas claras y un esquema impositivo que no sea una traba para el crecimiento”, aseguró Puccini.

Desde el Ejecutivo provincial remarcan que estas políticas no buscan beneficios sectoriales aislados, sino un rediseño estructural que permita al sector productivo santafesino competir en igualdad de condiciones a nivel global. “Si queremos empresas más competitivas, este es el camino. Lo venimos planteando permanentemente y lo volvimos a hacer en las reuniones con el gobierno nacional. Este es un paso más en el posicionamiento de nuestra industria en el mundo”, concluyó Puccini.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net