Compartimos los consejos de la Región de Salud en Reconquista para cuidar a los bebés de la bronquiolitis, la cual es una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (bronquiolos):
La Región de Salud inicia campaña de inmunización de bebés prematuros para prevenir Bronquiolitis
En el marco de la campaña de prevención de Infecciones Respiratorias Agudas, la Región de Salud Reconquista llevará a cabo jornadas de inmunización a bebés prematuros de los departamentos General Obligado, Vera y parte de San Javier.
La inmunización contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) se realizará este miércoles 11 y jueves 12 de mayo, en el Hospital Regional Reconquista, coordinado por la Supervisión de Enfermería de la Región de Salud, de acuerdo a los datos clínicos y antecedentes de nacimiento.
«El VSR es una de las principales causas de bronquiolitis, enfermedad de fácil contagio transmitida por el contacto directo con secreciones nasales. Para un bebé prematuro, niños con ciertas afecciones pulmonares o cardiopatía congénita, puede llegar a ser letal o requerir hospitalización», explicó la Dra. Leira Mansur, titular de la Región de Salud Reconquista.
Al respecto, Mansur, comentó que “ el anticuerpo monoclonal Palivizumab se coloca todos los años ante la llegada del invierno, que son los meses de mayor circulación del Virus Sincitial Respiratorio, a una población específica de niños y niñas, con el objetivo de protegerlos».
TRABAJO ARTICULADO:
Por otro lado, la Jefa de Enfermería Nodal, Lic. Eliana Puccini, detalló que «la Región de Salud viene haciendo un trabajo articulado desde hace varios años, con mayor énfasis durante los años 2020 y 2021, donde se hace un acto único de atención a los prematuros de la zona, en la ciudad de Reconquista, ya que anteriormente debían viajar a la ciudad de Santa Fe para recibir las dosis».
Y subrayó que «es un trabajo en equipo que se lleva adelante con el Programa de Inmunización de la Región de Salud Reconquista, el Servicio de Neonatología del HRR; la referente Vacunas del Departamento Vera; los equipos de Salud de los diferentes Efectores, los hospitales referenciales y la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia».
En el marco de esta acción única, que se llevará adelante en todo el territorio provincial, se inmunizó previamente con vacuna antigripal a todo el grupo familiar o convivientes del niño o niña prematuro, para mantener de un entorno saludable.
¿QUÉ ES LA BRONQUIOLITIS?
La Bronquiolitis es una infección producida en los pulmones y bronquios de los bebés. Afectan sobre todo a menores de 2 años, siendo el riesgo mayor en menores de 3 meses, bajo peso y/o nacidos prematuros.
¿CÓMO SE CONTAGIA?
El virus se transmite de una persona a otra por el contacto directo con las manos contaminadas con secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas generadas al toser o estornudar, por aquellos que presentan la enfermedad.
¿CUALÉS SON LOS SINTOMAS?
La bronquiolitis suele comenzar como un resfrío. Luego de dos o tres días de ese cuadro, algunos niños pueden tener pocos síntomas o síntomas menores y otros desarrollar más problemas respiratorios.
Hay que estar atentos y consultar al médico ante la aparición de cualquiera de estos síntomas: fiebre, mocos, dificultad para respirar, tos, decaimiento, rechazo al alimento, respiración rápida, silbidos o ronquidos o hundimiento del pecho al respirar.
¿CÓMO PREVENIRLA?
- Mantener la lactancia materna.
- Vacunas al día y controles médicos periódicos.
- No exponer a los niños al humo de los cigarrillos.
- Lavarles las manos a los niños con agua y jabón con frecuencia.
- Mantener alejados a los bebés de aquellas personas que están resfriadas o tienen tos.
- Si alguien de la familia tiene alguna infección de las vías respiratorias, debe lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de manipular al niño.
- Ventilar los ambientes.
- Nunca medicarlo por cuenta propia y dirigirse al Centro de Salud más cercano a su domicilio.