Este martes 27 de mayo de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a Franco Pighín para consultarlo sobre la reunion que mantuvieron con autoridades policiales. “Anoche tuvimos una reunión con las autoridades de los Pumas, con la gente de la policía, prefectura y la gente de la policía de los Laureles, que es jurisdicción de nuestra isla“, explicó. Dijo que solicitaron esta reunión para obtener una guía de dónde recurrir a la hora de tener estos hechos de inseguridad, “los hemos tenido durante estos últimos meses, que la verdad que fueron bastante agresivos. y bueno, necesitábamos encontrar una solución por una cuestión de que la gente misma ya estaba un poco cansada, un poco harta un poco enfadada“, reclamó. Dijo que todo surgió tras la ola de robos que sufrieron sobre todo en la zona del Timbó Quemado, “organizamos esta reunión porque por ahí estábamos como que no teníamos un rumbo a dónde ir porque como todos saben por ahí Prefectura no es jurisdicción, es del río pero no de la isla, entonces la policía tampoco puede hacer mucho, entonces como no sabíamos para dónde ir, acudimos a esta reunión como para poder ver eso“, referenció.
La verdad que se trató tema súper importante y tuvimos muy buena respuesta de parte de ellos.
Añadió que las autoridades se comprometieron muchísimo, “como para darnos una mano en este caso“, mencionó. Contó que los robos comenzaron a mediados del mes de enero de 2025, “con seis robos de las casillas en una semana“, referenció. Advirtió que la metodología de los robos se repetía, “hacían destrozos por el parrillero y hacían huecos no tan grandes metían una persona chiquita, se ve que era alguna criatura algún adolescente“, describió. En tal sentido dijo que los intrusos una vez que estaban adentro podían robar todo lo que quisieran, “nosotros armamos un grupo toda la gente de la isla de Timbó Quemado, nos reunimos, hicimos varias charlas y demás. Y bueno, pudimos conseguir un puestero“, destacó. Dijo que esa persona vive en la zona de islas y que realiza un patrullaje todos los días, “la verdad que se había calmado bastante“, contó.
“Dos semanas atrás, volvimos a tener cuatro robos en distintas casillas, estando él y todo en la isla, la verdad que nos dimos cuenta que estos tipos, sinceramente, están muy cebados y tenemos que buscar una solución lo antes posible“, lamentó. Comentó que no solo es lo material y lo que le pasa a ellos en las casillas, “también por la inseguridad de cada uno de nosotros que por ahí estamos en el río y no solamente para nosotros o nuestra isla sino para cualquiera que anda en el río porque en este caso nos toca a nosotros, pero le puede pasar a cualquiera de la isla porque hay un montón de gente que tiene casillas en otros lugares“, contextualizó.
Sostuvo que es necesario frenar esta situación, “pistas firmes no tenemos, si obviamente uno hace su trabajo de investigación por afuera con gente conocida, con por ahí allegados y demás, todo el mundo te cuenta que se están vendiendo las cosas“, subrayó cuando se refirió a los posibles autores.
“Entonces tenemos un montón de hipótesis, el tema es que uno no puede juzgar a nadie si no lo ve o no lo agarra con las cosas“, concluyó.
Video de la reunión.
Aquí podes escuchar la nota completa