Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

“Recibí la convocatoria del gobernador Maximiliano Pullaro para ser el Director Provincial de Investigación Criminal”, confirmó Rolando Gralfrascoli

galfrascoli

Este jueves 21 de agosto de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al Dr. Rolando Galfrascoli quien pasa a desempeñarse como Director Provincial de Investigación Criminal. El actual Subsecretario de Persecución Penal contó que desde el 1 de septiembre ocupará su nueva función, “en realidad, la presentación del documento de la renuncia ya está hecha hace casi un mes. Sí. Y con efecto, para hacer ese efectivo, a partir del primero de septiembre, es más o menos el tiempo que lleva el trámite interno que pasa por el Ministerio Público de la Acusación, la Corte Suprema de Justicia de la provincia, y por último, por el decreto que acepta la renuncia de parte del gobernador“, describió.

Contó que el lugar que ocupa hasta la fecha fue el segundo cargo por concurso que hizo dentro del Ministerio Público de Acusación, “el primero fue director de inteligencia criminal de lo que era la policía judicial o organismo de investigaciones en el Ministerio Público de Acusación, un cargo que tenía rango provincial, y luego ya a partir del año 2023, el concurso que hice para subsecretario de persecución penal aquí en la regional cuarta“, desarrolló.

Consideraba que era, en primer lugar, un ciclo cumplido. Yo tenía pensado concursar, ni bien tenga la oportunidad, alguna otra función que implique algún despliegue provincial y la posibilidad de realizar mis conocimientos en materia de investigaciones criminales y o de seguridad  en algún otro lugar“, respondió cuando se lo consultó sobre los motivos de su renuncia.

Dijo que se dio esta oportunidad por una cuestión personal que nada tiene que ver ni con la política ni con la función. “Tuve una conversación allá por el mes de junio con el gobernador Maximiliano Pullaro y bueno, recibí de parte de él una convocatoria para trabajar en el Ministerio de Seguridad realizar una tarea técnica específica, y bueno, la verdad que el ofrecimiento desde el punto de vista de la labor que voy a realizar me satisfizo“, amplió.

Dijo que en materia de la lucha con el delito está demostrada la importancia del estado, “lo vemos todos los días que el Estado verdaderamente importante, que seguramente desde las burocracias y elencos del Estado hemos cometido errores para que la gente en algún momento piense que realmente no es necesario contar con un Estado presente, con un Estado eficiente, con un Estado que trabaje“, desarrolló.

Añadió que todos los días se ven las consecuencias de la ausencia del estado, “y que los errores que cometimos desde quienes prestamos con el corazón la función pública del Estado los tenemos que pagar revirtiendo esta situación aprovechando este momento en donde también la consideración está cambiando de manera significativa en muchos lugares“, comentó.

Recordó que su función en el Ministerio de la Acusación es en materia de investigación y de despliegue de estrategias investigativas y de seguridad complejas desde el año 2014, “o sea que ya van 11 años“, repasó. En cuanto a su preparación para el trabajo de investigación del delito dijo que tiene por UNL una formación que es una maestría en criminología, “o sea no me quedé con mi título de grado. tengo formación en Chile, en Francia, en España, en Israel aproveché la oportunidad para capacitarme he trabajado en Rosario, en Santa Fe, en Rafaela, en Venado Tuerto en Provincia de Buenos Aires, en Córdoba, en Chaco, en Corrientes he logrado formarme de alguna manera un bagaje de conocimiento y realmente es algo que me gusta“, desarrolló.

Consideró que evidentemente la formación lo ha llevado a ocupar todo ese conocimiento en un lugar que pueda integrar todo el complejo de saberes, “y fundamentalmente poder desarrollar algunas estrategias por la función que cumplí“, ahondó.

En cuanto a su paso por el Ministerio Público de Reconquista dijo que estaba muy agradecido de haber podido hacerlo, “pero evidentemente necesitaba ya hacer otra cosa que me permitan un despliegue distinto”, argumentó. “Lo hemos charlado con el fiscal regional muchas veces y con los fiscales de grado, me llevo de ellos, y con la policía de investigación y con la policía de seguridad muchísimo, por primera vez, las estrategias de trabajo de la policía, de la policía de investigaciones, de la Policía Federal Argentina, de la Prefectura Nacional, con el Ministerio Público de la Acusación, con su Fiscalía Regional y con sus fiscales han coincidido“, valoró. Antes de finalizar el concepto dojo que con las poquísimas herramientas que hay en el norte de la provincia de Santa Fe se ha hecho un gran trabajo, “haber podido lograr esa integración en el complejo de investigación que hemos hecho, es un punto positivo, es algo que no existía y que existe ahora a partir de mi paso por el Ministerio Público de la Acusación“, concluyó.

 

Aquí podes escuchar la entrevista completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net