El nuevo sistema permite la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos, que no constituyan emergencia. La actividad tendrá lugar en la Unidad Regional Reconquista (Patricio Diez 1221).
El Gobierno de Santa Fe puso en marcha el Centro de Denuncias 911 (CD+911) en la ciudad de Reconquista, lo que permitirá la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos, que no constituyan emergencia.
La presentación se llevará a cabo este martes a las 10.30 en la Unidad Regional de Reconquista (Patricio Diez 1221) y estará a cargo del ministro dd Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio, Virginia Coudannes.
Cómo funciona
La atención del CD+911 estará a cargo de abogados/as, en el marco de los convenios con los Colegios de Abogados. La persona denunciante recibirá su certificado digital vía correo electrónico, y su denuncia se comunicará al Ministerio Público de la Acusación vía SIUC (Sistema de Información Único Criminal).
En caso de ser necesario, en situaciones sensibles, se activarán los protocolos vigentes en los CD, como dar aviso al fiscal en turno o dar intervención a las distintas áreas especiales para no dilatar ninguna medida urgente. El tiempo aproximado del proceso de denuncia a través del CD+911 es de 30 a 45 minutos.
La explicación brindada
“Desde el mes de marzo que venimos presentando esta nueva herramienta de acceso a la justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad. Una herramienta que viene a generar otro canal más de comunicación y de cercanía con los vecinos y vecinas como nuestro gobernador Maximiliano Pullaro siempre nos pide y nos insta“, aseguró la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia, Virginia Coudannes. En esa misma línea la funcionaria añadió que esta nueva herramienta permite hacer denuncias, “es decir, de formalizar, de erradicar denuncias a través del 911“, comentó. Dijo que sigue vigente la posibilidad de radicar denuncias en comisarías, como en los centros de denuncia en lo presencial, “eso se sostiene, eso se mantiene va a tener la misma validez que esas denuncias pero es la posibilidad de tener una herramienta más accesible y a la mano a través del uso del 911“, sumó a su explicación.
Virginia Coudannes indicó que en general los objetivos tienen que ver con facilitar la recepción telefónica de denuncias de cualquier delito. “De cualquier delito. Ampliar, por supuesto, el acceso a la justicia con un proceso más ágil y eficiente. Es decir, haciendo un llamado 911 de cualquier teléfono, celular, fijo, con chip o sin chip, lo pueden realizar“, fundamentó.
“El año pasado empezamos a trabajar la idea de hacer una mixtura entre dos herramientas que funcionan, funcionan muy bien, ya las tenemos a disposición, que es el 911 y los centros de denuncias”, señaló. En tal sentido dijo que la experiencia de otros lugares donde se usa el sistema fue analizado y observado, “esto es un plus”, insistió.
Aseveró que al igual que en los centros de denuncia en lo presencial, esta denuncia impacta directamente en el MPA, “a través del mismo sistema que utilizamos en lo presencial. Es decir, operadores de centro de denuncia están en un box al lado de los operadores de 911 tomando la denuncia y la cargan en el sistema, en el SIU, que directamente impacta en el MPA“, explicó.
“Por tanto, el procedimiento es similar a los centros de denuncia en lo presencial, lo que tiene es la relevancia que puede ser por teléfono y así es más accesible. Generalmente yo cuento un ejemplo, que ya lo conté en varias ocasiones, pero como el público se renueva lo vamos a contar otra vez, que me parece como muy ejemplificador de la accesibilidad“, contextualizó Virginia Coudannes.
Reveló que se había pensado para septiembre la implementación, “pero lo adelantamos y en relación a esto, una de las primeras denuncias que nos traen Rosario en el mes de marzo era una persona con discapacidad, adulto mayor, que sufría violencia intrafamiliar, qué importante esto, hablar de accesibilidad qué importante que muchas personas, adultos mayores, personas con discapacidad que no puede llevar a una comisaría, a un centro de anuncia en lo presencial, puedan radicar la denuncia“, comentó.
Manifestó que otra de las cuestiones que también trabajaron mucho tiene que ver con violencia de género. “Recién hablamos de violencia intrafamiliar. En Santa Fe una de las primeras denuncias tuvo que ver con violencia de género. también desde el lugar que las mujeres muchas veces no tenemos la posibilidad de llegarnos en relación a cuestiones hasta físicas, pero también simbólicas, de llegarnos a un lugar a radicar una denuncia en lo presencial, entendemos que esta es una herramienta que también da más confidencialidad para poder radicar esa denuncia“, concluyó.
En lo local
A su turno Alfredo Lorenzato, responsable de la Central de Emergencias 911, del Centro Norte de la provincia de Santa fe mencionó que es quien tiene en este momento área de competencia en este lugar, Avellaneda y Reconquista. “Queda solamente aclarar algunas pequeñas diferencias, ya que para nosotros es muy importante brindar este servicio en estas comunidades“, abrió su discurso.
Marcó que desde el Ministerio de Justicia y Seguridad semana a semana tiene los registros informados, “a partir de la central de emergencia 911, que es un sistema muy robusto que nos permite establecer métricas de conductas, básicamente de incidencias y qué es lo que está ocurriendo en cada una de las localidades”, aseveró.
“Revisando los números previamente veía que en el caso de Reconquistas tenemos un total de denuncias que oscila entre los 650 semanales a 800. En el caso de Avellaneda andamos entre el orden de los 100 y 200, lo cual indica que tenemos una comunidad que ya está familiarizada con el sistema que empezó de hace un tiempo hasta parte“, analizó.
Acotó que en esta segunda etapa es la ampliación del servicio que justamente como decía Virginia es la posibilidad de que a través de una herramienta que ya tiene comprobado el sistema, “que es muy valioso que es robusto que genera los mecanismos de confidencialidad necesarios para hacerlo importante frente a este tipo de situaciones, nos brinda esta segunda opción“, formuló.
Apuntó a situaciones donde no constituya una emergencia o una urgencia, “y que esto indica que no haya riesgo de vida, que no haya riesgo de bienes, tanto del llamante como para de terceros, nosotros podemos tomar la opción de llamar al 911 en un horario determinado, ya que el 911 funciona los 365 días del año, las 24 horas“, anunció.
Aclaró que en el caso del centro de denuncia tiene algunos horarios más acotados, “pero es una herramienta confiable, probada, pero sobre todo que le permite al vecino la posibilidad, desde la comodidad de su casa o en el tiempo que el vecino disponga hacer este tipo de trámites“, abordó.
“Se disca 911, lo atiende un operador y le va a hacer dos preguntas que tienen que ver con inicialmente las preguntas comunes que son de qué localidad habla, cuál es la situación y qué es lo que plantea hacer. Si no constituye emergencia o urgencia le va a preguntar si está dispuesto a dar los datos, ya que para realizar una denuncia lo que uno tiene que hacer es justamente confirmar con eso“, desarrolló el funcionario provincial.
Afirmó que trámite es muy sencillo, “es muy rápido, porque esto es básicamente una charla telefónica y en el cual el personal del 911 ya está capacitado y está entrenado para este tipo de situaciones“, subrayó. Añadió que el operador lo va a ir orientando al vecino con algunas preguntas que lo van a ir llevando a estas conclusiones, “y a partir de ahí que hacemos la derivación del 911 al centro de denuncias“, concluyó.




