Se realizó la audiencia imputativa para Gastón José Saavedra, Ezequiel David Núñez y Marcelino Aranda, las calificaciones tienen que ver con hurtos simple, amenazas simples y daño, robo simple y resistencia a la autoridad. En la audiencia de medidas cautelares las partes, fiscalía y defensa pública acordaron una prisión preventiva sin plazos con la posibilidad que en sesenta y cinco días la defensa puede pedir una revisión de la preventiva. Fue fiscal el Dr. Sebastián Marichal, la defensa púbica fue ejercida por el Dr. Orlando Toniolo. El juez Dr. Gonzalo Basualdo dio lugar al acuerdo y quedaron en prisión preventiva.
Hablo el fiscal
“Es una investigación que estaba realizando la PDI de varios hechos de hurtos, dos para Saavedra, uno para Núñez, de bicicleta, garrafas, hurtos simple y un robo simple que había intervenido varias personas, pero bueno, esto se hizo la rueda el lunes y el lunes la víctima identificó al autor“, explicó el representante del MPA.
“A Marcelino Aranda en principio lo teníamos aprehendido porque se encontró en su poder uno de los elementos que se robó a esta persona que era un mate, pero que estaba en la mochila“, añadió a su explicación.
“Este hecho fue acá en calle Lucas Funes que fue interceptado, una persona, el que fue reconocido como Marcelino Aranda lo tira al piso, lo taclea de la bici, lo tira y le saca las cosas y bueno, después había otras dos más que le llevan las cosas una vez que ya estaba reducido y después otros hechos, estamos hablando de una resistencia cuando se hizo el allanamiento“, relató el fiscal de la causa.
Con respecto de Saavedra y Núñez dijo que en último un hecho de Saavedra fue el día 28 que fue una amenaza a una vecina, “pero por el caso de la Escuela N° 868 que habría entregado cámaras, fue a la casa, le rompió un vidrio y le dijo y quedó grabado en las cámaras, esto es un aviso, un aviso no más y la denunciante tiene miedo“, subrayó el fiscal.
Recordó que se dispuso de acuerdo una prisión preventiva sin plazos, “y la defensa tiene la posibilidad de revisarlo recién después, posteriormente a los 65 días“, aclaró.
En cuanto a la libertad cuando se cumpla el plazo de ley dijo que se discutirá más adelante, “entendemos que estas personas deberían continuar después de ese tiempo porque tienen varias causas y después esto va a llevar un tiempo a ver qué es lo que se puede acusar o no y si se puede llevar a una salida alternativa”, concluyó.