El fiscal Dr. Sebastián Marichal le imputó a Maximiliano Gabino Machado y Facundo Iván Romero haber tenido en conjunto en su poder con fines de comercialización cinco envoltorios de Clorhidratos de Cocaína , 5, 2 gramos y cinco envoltorios de Cannabis Sativa, 7,3 gramos. Además se les secuestró un Revolver Calibre 22 Largo y varios celulares.
Los cuales fueron secuestrados en el allanamiento realizado por la PDI el 23 de mayo de 2025 a las siete de la mañana, en el domicilio de calle 47 al 2917 Barrio Don Héctor de Reconquista.
Medidas cautelares
En la audiencia de medidas cautelares el fiscal pidió la prisión preventiva dio detalles de la investigación y expresó que faltan medidas investigativas como por ejemplo pericias de celulares, y se basó en el entorpecimiento probatorio. La defensa pública a cargo del Dr. Orlando Toniolo argumentó que el estupefaciente encontrado era para consumo personal.
La jueza Dra. Claudia Bressan luego de escuchar a las partes dispuso la prisión preventiva sin plazos.
Habló Marichal
“Se les atribuyó a los dos haber tenido, al momento del allanamiento que se realizó en su domicilio, 29 envoltorios de cocaína con un peso de 5 gramos y 3 envoltorios de marihuana con un peso de 7 gramos con fines de comercialización, teléfonos celulares y un arma de fuego tipo revólver en uno de los dormitorios de la parte de adelante del domicilio“, describió el fiscal de la causa.
Dijo que en ese domicilio vivían los acusados con sus respectivas parejas, “se hicieron tareas de campo por parte de Policía Federal Argentina, durante los meses de marzo, abril y mayo para corroborar la venta al menudeo como formato de kiosco“, referenció el representante del MPA.
Señaló que en el lugar mencionado llegaban personas que intercambiaban dinero por estupefacientes, “por elementos pequeños que hacen presumir que eran estupefacientes y se vio una llegada continua de personas tanto afuera como que ingresaban y al poco tiempo salían“, expresó.
Mencionó que el peritaje de los celulares permitirá encontrar más información, “para ver si se puede seguir sosteniendo con la comercialización, que es lo más importante, nosotros lo que hablábamos era de la comercialización o la tenencia en sí misma de la droga“, argumentó.
Por ahora tenemos evidencia, habrá que ver qué pasa con los los teléfonos y también el pesaje de la droga y si se pueden establecer las dosis y demás de todo lo que se encontró.
Antes de finalizar dijo que podría haber otra persona involucrada, “que no fue imputada porque todavía no hay suficiente evidencia que podría ser un proveedor pero no se encontró más que celulares y dinero, hay que evaluar y que peritar“, concluyó.