Este jueves 8 de mayo de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al Secretario de Persecución Penal, Dr. Rolando Galfrascoli para consultarlo sobre los allanamientos realizados en la fecha. “Esperando que los resultados sean formalmente comunicados a la Fiscalía, al efecto de tomar la determinación para ver si se procede a la aprehensión, luego detención de alguna persona, o bien si hay imputativa“, expresó.
Es la primera causa que trabajamos de microtráfico con la Policía Federal de Argentina.
Comentó que ya habían arrancado a trabajar en conjunto al efecto de poder sumar fuerzas investigativas al Ministerio Público de la Acusación, “en este nuevo desafío, que es la persecución penal del delito de microtráfico en la región cuarta del Ministerio Público de la Acusación“, formuló. Recordó que tras la sanción de la Ley se abre la posibilidad de que no sea solo competencia el microtráfico de la Justicia Federal “y pase a la Justicia Provincial, al Ministerio Público de la Acusación en este caso concretamente“, mencionó.
Habló de la necesidad de sumar elementos investigativos,” a los pocos instrumentos de investigación, recursos humanos y técnicos que tenemos en el norte santafesino, que es un problema de todas las jurisdicciones, la federal y la provincia“, lamentó.
Pero sumando un nuevo delito, una nueva gama de delitos, se hacía necesario ampliar el universo investigativo.
Explicó que iniciaron el año pasado un curso de capacitación intensivo con la Prefectura Navarra Argentina, “con la cual ya venimos trabajando hace un año, con varios allanamientos en toda la región, en cuarta del Ministerio Público de la Acusación. de manera positiva y arrancamos este año, terminé la semana pasada, el primer curso de capacitación con la Policía Federal de Argentina“, repasó el funcionario.
Sostuvo que es el primer resultado, “que es una primera investigación corta como manda la ley del microtráfico santafesino, esperaremos los resultados y ya con varias investigaciones que están esperando luego el curso de ejecución que le damos normalmente en el Ministerio Público“, aseveró. En esa línea se mostró entusiasmado con la suma de Gendarmería para ampliar el espectro investigativo, “para poder dar respuesta a un problema criminológico en la región, que es profundo, es grave y tiene preocupada a tanta gente”, consideró.
Mencionó que hoy se hicieron procedimientos a cargo del fiscal Nicolás Maglier, “la fuerza ejecutora de esos allanamientos y la fuerza investigativa fue la Policía Federal Argentina con su brigada acá local de Reconquista“, especificó.
En tal sentido valoró la desfederalización del delito de microtráfico, “tomando el eslabón más bajo, pero también el más visible y el que más problemas genera en las comunidades medianas, pequeñas y hasta grandes de la provincia de Santa Fe, que se repite en el país“, manifestó. Indicó que es necesario combatir ese tráfico del día a día, “el menudeo, el puerta a puerta, los puntos de venta, los dealers, los delivery, que lamentablemente se han popularizado en nuestra región“, describió.
Sumando a su descripción dijo que esta comercialización de estupefaciente trae además un problema criminal, “que hay que cortar de raíz antes que crezca y genere otros problemas criminales que vienen siempre asociados al tráfico de estupefacientes, que son las disputas del territorio, el uso de la violencia, etc. sino también un gran problema creo que hoy es el más grave es el gran problema de salud pública“, concluyó.
Microtráfico: Policía Federal realiza 3 allanamientos simultáneos
Aquí podes escuchar la nota completa.








