Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Dejó de ser juez el Dr. Santiago Banegas: “Había cuestiones que no me estaban convenciendo de la justicia en general”, apuntó

juez Santiago Banegas

En su último día de trabajo entrevistamos en su despacho al juez Santiago Banegas quien tal como lo había anunciado en el mes de diciembre del año pasado dejó sus funciones como magistrado en la IV Circunscripción Judicial. “Es una decisión que ya tomé a conciencia en diciembre del año pasado, así que todo este tiempo estuve preparando para este momento“, indicó el profesional. Dijo que se iba contento sabiendo que había cumplido con su rol de la mejor manera posible, “siempre con un margen de error propio de la actividad, pero creo que hice una buena función y espero seguir en el mismo camino en mi nueva etapa como profesional independiente“, adelantó.

Cuando lo consultamos sobre el análisis que se hace sobre los veredictos de los magistrados respondió que siempre va a ser de la misma manera, “siempre que uno resuelve vas a tener gente a favor y en contra de cómo resuelvas, pero en mi caso siempre intenté que lo que resolvía, por lo menos explicar de la forma más clara y fundada posible y por qué resolvía en uno u otro sentido, cosa de que la sociedad y por supuesto en primer lugar las partes puedan entender por qué arribaba a la conclusión que arribaba”, consideró. En esa línea remarcó que se retiraba con la conciencia tranquila, “y que siempre lo hice conforme a derecho, en primer lugar y ante todo, pero también de acuerdo a mis convicciones y a mi conciencia“, fundamentó.

Su alejamiento

Había cuestiones que no me estaban convenciendo de la justicia en general“, respondió sobre su repentina decisión. “Como cierto desencanto, si se quiere, cierta desilusión de las expectativas que yo tenía respecto a lo que podía llegar a ser desde mi rol de juez“, amplió el concepto anterior. En tal sentido no dudo en decir que esa situación lo llevó a cierto desgaste.

Evitó hablar de las razones considerando que ya son de público conocimiento, “ya hay causas judiciales sobre el particular y demás de lo que ha ocurrido en diciembre del año pasado. Entonces, eso como que fue la gota que rebalsó el vaso“, graficó.

Volviendo al tema dijo que además de las presiones propias de una función como la de juez dijo que sumarles circunstancias claramente graves como lo que pasó en diciembre, “entendía que ya había colmado mi cuota de lo que podía llegar a resistir y entendí que la mejor forma de seguir adelante era fuera del Poder Judicial“, sustanció. Sobre la causa abierta dijo que simplemente se le tomó declaración testimonial unos cuantos meses después de realizadas las denuncias correspondientes, “pero está en la etapa de investigación penal preparatoria, digamos, ante una fiscalía de Rosario“, mencionó. A raíz de que comentó en la nota que no es querellante en la causa fue necesario consultarlo si le interesa que la causa avance, “no tengo ningún tipo de interés personal en eso. Sí creo que por el bien de la justicia, y fundamentalmente de la justicia del norte de la provincia, sería importante dar un mensaje claro, que se investiguen adecuadamente los hechos y que se llegue a una resolución conforme a derechos“, cerró el tema.

Estado de la justicia

Haciendo un repaso por su trayectoria dijo que se inició en el el año 2008, “son casi 17 años y pico que transité dentro del Poder Judicial. Yo entré en el sistema penal viejo, de hecho con el código de la ley 6740, un código netamente inquisitivo, después pasé por el código de transición y por el código nuevo, y había muchas expectativas en lo que significaba la aplicación de un sistema procesal penal de corte acusatorio como el que tenemos actualmente vigente“, desarrolló el hasta hoy magistrado.

Sostuvo que estos procesos llevan mucho tiempo para ser relativamente perfectos, añadió que cree que  falta mucho por recorrer para tener un sistema penal serio, en el cual se respeten adecuadamente las garantías de los imputados y de las víctimas, “en el cual se cumpla cabalmente la división de funciones, que los jueces únicamente juzguen, que sean los fiscales quienes acusen y tengan que probar y que la defensa sea ejercida eficientemente, creo que falta todavía un camino por recorrer“, profundizó.

El rol de la justicia

Pese a que marcó que quiere ser auspicioso con la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, no dejó de mencionar que ve un retrocesos en lo que hace a la independencia del Poder Judicial, “por ejemplo, con las reformas que se están por concretar, si todo sale como se supone que va a salir en la nueva Constitución, y son situaciones que me preocupan“, analizó. Habló de la necesidad de lograr tener una justicia lo más justa posible. “Me preocupa, y lo digo ya casi que estando con un pie afuera, me preocupa mucho la independencia judicial, lo que se está viendo es grave“, consideró. En tal sentido quiso agregar que según su lectura es preocupante que el poder político, a partir de la nueva Constitución, pueda designar prácticamente a “dedo” a los jueces, “y que casi con las mismas condiciones pueda removerlo, lo mismo con fiscales y defensores, claramente es sumamente regresivo en lo que hace a la independencia del Poder Judicial, y esto es algo que debería preocuparme no solo a mi, sino a toda la población en general”, concluyó.

 

 

Aquí podes ver el video de la entrevista. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net