Este miércoles dialogamos en nuestro programa radial con el concejal de Reconquista, Walter Kreni, quien hizo referencia a la renovación de autoridades del Concejo Municipal y se mostró muy crítico con el intendente Amadeo Enrique Vallejos.
Al respecto, Kreni manifestó: “Hace un año ya teníamos la idea de ir renovando anualmente los espacios y las autoridades en el Concejo y que todos se sientan representados. Es más relevante el bienestar de un grupo que uno sentirse importante”.
“En la oposición está el Radicalismo y el PRO. Hoy en día estamos trabajando todos juntos, los 6 concejales. Nuestra intención es la unidad y poder converger en un proyecto hacia 2025 y 2027”.
“Las cosas que se dicen hacia afuera son más generadas por el propio oficialismo que por nosotros mismos, no hemos hecho nada para crear rispideces. En las cosas importantes agotamos todas las instancias para tener únicos despachos en cada uno de los expedientes. En las cosas más minuciosas tenemos más libertad para ciertas cuestiones”.
“Para cuidarle la plata a la gente estamos todos de acuerdo, no es en contra de nadie. El departamento ejecutivo no cuida el dinero del vecino. El año 2023 fue muy bueno en función de los ingresos discrecionales que recibió Reconquista, por fuera de su presupuesto normal, por lo cual el Municipio se acostumbró a gastar por fuera de sus ingresos normales”.
En referencia a la administración del Ejecutivo, añadió: “Este año, con ingresos normales, el 80% se usa para pagar sueldos y queda el 20% para el resto. No queda dinero para nada y no hemos visto una actitud de Vallejos en racionalizar los gastos y establecer prioridades. Entendemos que el dinero no se gasta bien dentro del Ejecutivo”.
En cuanto al diálogo con el Ejecutivo, el concejal afirmó: “Con Matías Masat hay un excelente diálogo, el cortocircuito está con el intendente, él ha faltado muchas veces a la verdad, entonces es muy difícil establecer una conversación o un acuerdo”.
“Con las aerolíneas había un acuerdo donde se repartían un 33% la Provincia, otro 33% los municipios y el restante 33% los empresarios para que vuelvan los vuelos, pero la parte fina no estaba acordada. El intendente salió a anunciarlo para capitalizarlo políticamente y dejó en ‘offside’ al intendente de Avellaneda, de Malabrigo, a la provincia y los empresarios. Puso en riesgo a todo el proyecto. Está más preocupado por ser importante que por servir”.
“Mi relación es mala con Romero Mansur y con el intendente, con el resto no. Mis pares hablan más con Guillermo pero no con Vallejos. Sí tenemos muy buen diálogo con todos los concejales, quienes más diálogo tienen con el Ejecutivo son Constanza Arzamendia y Fito Maggio”.
Mirá acá la entrevista completa: