Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Lo que dejó la semana: ¿Qué se vota hoy?

Por José Odasso.
WhatsApp Image 2025-06-28 at 7.34.38 PM

La semana concluyó con los cierres de campaña de los candidatos. Las formas de ahora son muy diferentes a lo que sucedía hasta hace pocos años atrás. No hay ya cierres masivos, actos ni tampoco caravanas. La forma de contactarse con el elector es más personalizada, a través de los medios o las redes sociales. La excepción en todo caso fue Kreni que realizó una cena para algo más de 400 personas, con un importe de $ 10.000 la tarjeta. Cada candidato busca su canal de contacto más apropiado, de acuerdo también a sus posibilidades y disponibilidades.

Lo real es que termina siendo una campaña, en más o en menos, fría y acorde con las bajas temperaturas de estos días. La pregunta que todos se formulan es: ¿se podrá mejorar la escasa concurrencia de votantes que se registraron en las primarias de abril pasado? Difícil predecirlo, aunque algunos con cierta dosis de optimismo sostienen que siempre a las elecciones generales se acerca más gente a votar, porque en realidad son las definitorias.

¿Qué se vota? Se trata de las elecciones generales para las 365 localidades de la provincia, que incluye a los municipios como así también a las comunas de la bota santafesina.

Las 65 municipalidades renovarán la mitad de la composición de sus Concejos Municipales, pero a su vez en 19 de ellas se elijen intendentes. En la zona; Romang, Las Toscas y Florencia están eligiendo también a sus futuros mandatarios municipales.

Las comunas votarán a sus respectivas comisiones que posteriormente definen sus presidentes. La sorpresa es que en muchas localidades se presenta una sola lista de candidatos. En el departamento Gral. Obligado, en 7 sobre 24, solo existe una lista de postulantes enrolados en el oficialismo a nivel provincial. Ellas son: El Arazá, Guadalupe Norte, Los Laureles, Arroyo Ceibal, El Sombrerito, El Rabón y Campo Hardy.

¿Qué se juega hoy? Las elecciones son la razón de ser para los candidatos y políticos; por lo tanto, siempre lo que disputan es mucho. Si bien esta es una elección llamada de medio término, más allá del resultado, es el punto de partida que posiciona a los frentes políticos y postulantes para dentro de dos años, cundo allí si se pone en juego todo. Muchos sostienen que no hay 2027, si antes no se consigue un buen resultado en este 2025.

¿Qué pasa en Reconquista? La oposición -Unidos- pone en juego 3 bancas. Finalizan sus mandatos Firman, Pietropaolo y Kreni que busca ser reelecto. En el oficialismo terminan su mandato Maggio y Arzamendia, esta última va también por un nuero período de 4 años al ser la segunda en la lista que encabeza Juan Pablo Suligoy.

Según el resultado de esta elección y la nueva composición del concejo municipal, se sabrá si la oposición logra mantener la mayoría en el cuerpo deliberativo o se vuelve al 5 a 5. Corresponde decir que Daniel Bailat por Somos Vida y Libertad busca mejorar su performance, llegar al concejo y terminar así con el bipartidismo existente desde hace muchos años hasta el presente. Iván Mitchell por La Libertad Avanza y Laura Werich por el Frente Amplio por la Soberanía intentarán también hacer la mejor elección posible.

¿Y en Avellaneda cómo estamos? Allí es el oficialismo gobernante quien pone en disputa 2 de las 3 bancas a concejales que se eligen. La Libertad Avanza postula a Osvaldo Fernández que busca su reelección como concejal, ahora por el partido de Milei, y Luis Patito Lezcano que representa al peronismo.

Elecciones a Intendente. Se eligen en 19 de las 65 municipalidades de la provincia, en 17 de las cuales los actuales mandatarios van por su reelección. En la zona, lo subrayamos, ello corresponde a Romang, Las Toscas y Florencia. Se eligen también a presidentes y comisiones comunales, donde la inmensa mayoría buscar ser reelecto en la función. Lo importante aquí es que será la última vez que los mandatos a jefes comunales serán por dos años y con reelección indefinida. Con la reforma de la constitución provincial, todas las comunas pasan a ser municipios, los cargos son por 4 años y solo pueden ser reelecto una sola vez.

Pullaro busca consolidad y fortalecer su poder. Si bien son elecciones estrictamente locales, los resultados son seguidos de cerca desde el gobierno provincial. La meta, según deslizan fuentes allegadas al comando electoral del gobernador, apunta a terminar este domingo gobernando en el 70% de las localidades; o sea, sostener o conquistar 255 de los 365 gobiernos locales y 15 de las 19 jefaturas municipales en juego.

Todo se resolverá este domingo, al cierre de los comicios y cuando empiecen a contarse los votos. Allí comienzan a quedar atrás las especulaciones, algunos vaticinios puede que se confirmen y la pregunta: ¿habrá sorpresas?

Luego de las 18 hs, Radio Diez y Vialibre.ar se lo estará contando todo.

Les deseo una muy buena semana.

Lic. José Carlos Odasso

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net