El tema de este editorial se inició el domingo anterior en oportunidad del acto oficial de esta nueva exposición que organiza la Sociedad Rural de Reconquista. La tribuna ruralista – en todos los casos- siempre es un ámbito apropiado para efectuar reclamos, a veces encendidos, para los gobiernos de turno, tanto a nivel provincial o nacional. Lo más reciente, Javier Milei debió ir un miércoles a Palermo, previo al acto del sábado y allí anunciar la baja a las retenciones (derecho de exportaciones), que había vuelto a actualizar poco más de sólo un mes antes. El sábado fue recibido con todos los honores.
La relación Rural Reconquista- Gobierno Provincial:
Fue muy buena con esta gestión. Pullaro escogió ese sitio para las reuniones de trabajo y algunas proselitistas durante su campaña que lo llevó a la casa gris. Electo gobernador, fueron muchas las visitas y presentaciones realizadas en ese predio. Es más, el presidente Gastaldo tiene una relación de afecto cuando no de amistad con miembros del gabinete provincial.
El lunes durante la apertura de la muestra, se le preguntó al presidente sobre el tenor de su mensaje, consulta habitual en la previa de del acto oficial. Gastaldo no dio pistas; y es más, le quitó trascendencia, pero lo cierto es que su discurso del domingo pasado no pasó desapercibido, es más generó reacciones encontradas.
¿Qué dijo el presidente de la Sociedad Rural de Reconquista?
“No quiero explayarme demasiado sobre las faltantes de infraestructura que siempre mencionamos. Rutas, caminos, puentes que todavía son de la época de la forestal”, luego vino el postre y aludió a los bajos submeridionales, “Un ecosistema de 5 millones de hectáreas, tres de las cuales están en esta provincia y un millón de hectáreas son improductivas por la falta de infraestructura”, subrayó Gastaldo. “El equipo técnico hace más de un año que no convoca a una reunión y esto se debe a la falta de voluntad de los ministerios de la producción (el ministro estaba sentado a su lado) y de Obras Públicas”.
El punto que más enojo generó fue cuando aludió a la Laguna “La Picasa”, dónde reconoció que la administración provincial decidió tener una impronta en inversiones para aliviar o enfrentar la problemática, si bien reconoció que son “inversiones mucho menores”. Gastaldo reconoció sí, el trabajo del Fiscal Regional, Rubén Martínez, y la policía de Seguridad Rural Los Pumas en la lucha contra el abigeato, a partir de la junta conformada al efecto.
La respuesta del gobierno provincial:
No tardó en llegar y el lugar y momento escogido fue la apertura de sobres para la ejecución de la tercera vía de interconexión vial entre Avellaneda y Reconquista con un presupuesto de 14.500 millones de pesos. El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, explicó que los cuatro puentes que se construyen en La Sirena sobre la ruta provincial que une Moussy con la Sarita y que sirve para el transporte de la producción primaria de la zona, significa una inversión que casi triplica lo invertido en las obras efectuadas en La Picasa.
Enrico, uno de los ministros más cercanos al gobernador, enumeró también otras obras importantes para el departamento: la pavimentación de la Ruta 32 entre Villa Ana y Tres Bocas, los puentes entre Villa Ocampo y el río Paraná, la pavimentación de la ruta 31 entre Tartagal e Intiyaco y la terminación del pavimento sobre la Ruta 3, entre Vera y Los Amores, además de los trabajos de reparación y bacheo sobre las Rutas 31, 40 y provincial número 1, que une Santa Fe con Reconquista. El titular de la cartera de Obras Públicas se preguntó públicamente: “Por qué no reclaman por el pésimo estado de la Ruta Nacional 11”, que corresponde al gobierno de Milei.
Enrico dijo en la apertura de sobres en el Club Adelante: “Nunca antes el norte tuvo tantas obras provinciales como en estos 20 meses, ya son más de 130 obras que se están desarrollando en el departamento y la zona”.
El gobernador, a su turno, destacó también que apuestan “por el crecimiento del Norte provincial, fortaleciendo el interior, al campo y la industria”. Aseguró también que con gestión y administración eficiente, todos los sueños se pueden concretar. En modo campaña, y como una forma muy clara de diferenciarse del gobierno de Milei, remarcó: “Demostramos que puede haber obra pública honesta, transparente y sin corrupción, generando desarrollo e igualdad”.
El próximo round fue en Vía Libre:
El mismo miércoles, luego de la apertura en Adelante, Gastaldo dijo en nuestro programa radial: “No se les paga el sueldo para que se enojen, tienen que escuchar más al sector agropecuario”.
A su turno y también en dialogo con Vía Libre Radio, Coco Báscolo reconoció: “que a Maxi Pullaro) le sorprendió lo que había dicho y Lisandro (Enrico) que tiene otro temperamento estaba realmente enojado”. Báscolo calificó de desacertadas las críticas de Gastaldo y argumentó: “Por todas las obras públicas que se están realizando actualmente en el norte provincial y que algunas de sus observaciones deberían haber apuntado al gobierno nacional”. El sector agropecuario provincial aporta 2.200 millones de dólares a la nación y solamente 100 a las arcas provinciales. Hacíamucho tiempo que un discurso ruralista generaba tanta polvareda en diferentes ámbitos. No fue un discurso más y le respondieron con artillería pesada, este gobierno santafesino, hay que reconocer, viene realizando una fuerte inversión en obra pública en la zona. Sirve, todo sirve, que este mensaje no haya caido en saco roto, muestra a un gobierno con reflejos inmediatos.
Les deseo una muy buena semana.
Lic. José Carlos Odasso