Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Lo que dejó la semana: Día del Periodista: ¿Cómo estamos hoy?

periodista

Se recordó ayer sábado, un nuevo aniversario del primer periódico, La Gazeta de Buenos Aires, fundado por Mariano Moreno, el 7 de junio de 1.810; o sea, a pocos días de haberse constituido el primer gobierno patrio. Moreno fue secretario de la primera junta de gobierno y una figura influyente de aquella histórica revolución.

Las ideas principales de aquel primer número de la publicación giraban en torno a la libertad de expresión y la democratización del debate sobre las acciones del gobierno. El texto inaugural incluyó una cita del historiador romano Cornelio Tácito: “Rara felicidad la de los tiempos en que pensar lo que se quiere y decir lo que se siente, está permitido”. Este texto manifiesta que lo que se buscó impulsar desde un primer momento fue el espíritu de la libertad de prensa, por ello y con absoluta certeza podemos afirmar que el periodismo nació con la patria en mayo de 1810.

Esta introducción sirve para no olvidar la importancia que aquellos patriotas le asignaron a la libertad de prensa, en tiempos como los actuales, donde nuestra función y responsabilidad fundacional está en discusión y algunos que se precian de abrazar la libertad de prensa pretenden lisa y llanamente terminar con ese derecho constitucionalmente consagrado y respetado. Se apunta a enfrentar a la sociedad con el periodismo independiente, al que se debe valorar, por ser el más creíble para todos.

Son tiempos nada fáciles. Seria bueno que lo gobernantes actuales y lo que tan bien lo fueron hasta hace poco tiempo atrás volvieran a leer, si en realidad alguna vez lo hicieron, el texto fundacional de La Gazeta de Buenos Aires. No podrá haber un desarrollo sostenible como nación, si antes sus instituciones no son respetadas y la prensa indubitablemente es una de ellas.

Acosar y difamar al periodismo significa un desprecio a las instituciones en la democracia. No puede existir una sociedad libre, si no está debidamente informada. No puede existir una república auténtica sin un periodismo libre”, afirmó Joaquín Morales Solá, presidente de la Academia de Periodismo.

Esta pretensión de cargar contra el periodismo parece ser un mal que caracteriza a muchos gobiernos, si bien se definen como demócratas y defensores de la libertad. “No odiamos suficiente a los periodistas”, dijo en su momento el presidente actual dentro de la verborragia filosa y varias veces absurda. Pero esta apreciación de Milei, no es muy distinta a lo que pretendió hacer el kirchnerismo en épocas de Cristina, creando lo que dio en llamar el periodismo militante que es tergiversación absurda del periodismo independiente.

El valor del periodismo. La Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA) acaba de presentar un estudio. El 61% de la población se informa actualmente a través de los medios de comunicación tradicionales -radio y diarios, impresos o digitales, y por la televisión-. Se destaca que quienes desean informarse por las redes apelan también, en la mayoría de los casos, a los contenidos de los medios periodísticos. Es saludable que así sea, porque el gran desafío es imponerse a toda la basura que premeditadamente circula por redes sociales. Los procesos de desinformación y fake news (noticias falsas) son monedas cada vez más corrientes.

Es tiempo también de celebrar. Claro que sí, no hay dudas que así debe ser. Se cumplen en este 2025, cuarenta años ya de haber llegado a Reconquista para ejercer esta profesión, que para mí es una autentica pasión. Parece todavía que fue ayer. Lo mismo me sucede cuando llegan las 11, de todos los días de lunes a viernes, y decimos ya terminamos Vía Libre Radio de hoy. Esto manifiesta que lo hacemos con total satisfacción. Por ello, si volviera a nacer, seria nuevamente periodista.

Asumimos nuevos desafíos. Seguramente nos demoramos algo más de lo aconsejable, pero el rigor profesional hizo que hasta no estar seguros, confiados y convencidos no podía lanzarse. Refiero al trabajo en redes a través de vialibre.ar, nuestro diario digital, y Vía Libre Reconquista, en Facebook e Instagram.

La llegada de Gianluca, luego de graduarse también de Licenciado en Comunicación Social, fue determinante. Nuestro trabajo profesional ya se lee en redes. Y los números nos dieron la razón. La cantidad de visitas al diario digital no tiene prácticamente antecedentes en virtud de la cantidad de habitantes y el tiempo transcurrido. Lo propio ya sucede en Instagram, donde un trabajo ciertamente profesional y reportes con lo más destacados futbolistas del mundo nos posicionaron como quienes más seguidores supimos lograr.

No es suerte ni nada logrado al azar. Es fruto del trabajo, del esfuerzo y del compromiso, especialmente hacia ustedes que nos escuchan y leen. El camino de la excelencia es una búsqueda permanente. Mientras escribo este artículo, sigo recibiendo muchos saludos de ustedes.

Gracias por tanto afecto y mucho cariño. Es el mejor y más prodigioso regalo que podemos recibir para el día del periodista, porque todos y cada uno de ustedes nos inspiran y son la razón de nuestra existencia profesional. Mil gracias por elegirnos siempre.

Les deseo una muy buena semana.

Lic. José Carlos Odasso

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net