Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Emiliano Peralta: “Pensaba que venía una Constitución ya escrita, pero muchas cosas se están debatiendo de verdad”

WhatsApp Image 2025-08-19 at 10.13.25

Desde los estudios de Radio Diez, el diputado provincial y convencional constituyente Emiliano Peralta se refirió al desarrollo de la Convención Constituyente de Santa Fe, que ya ingresó en su recta final. En este marco, confesó que se sorprendió al reconocer que el debate fue “más abierto de lo que esperaba” y que muchos puntos sensibles “no llegaron como un paquete cerrado”.

En diálogo con Vía Libre, Peralta explicó que ya culminó el trabajo de varias comisiones clave, entre ellas la de Poder Ejecutivo y Legislativo, de la cual forma parte. Los dictámenes ahora pasarán a la Comisión Redactora, que deberá compatibilizar los textos y resolver posibles contradicciones entre diferentes comisiones.

“No era una Constitución escrita”

El legislador destacó que, contra lo que muchos suponían, no todo estaba definido de antemano.

“Yo pensaba que muchas de las cosas ya venían escritas, pero no fue así. Realmente se están debatiendo temas importantes, incluso con mayor apertura de lo que esperaba, y eso me parece saludable”, afirmó.

Entre los puntos discutidos, subrayó que propuestas del Ejecutivo que buscaban ampliar las facultades del gobernador, como los decretos de necesidad y urgencia (DNU), la posibilidad de delegar funciones o incidir en las políticas de persecución penal, fueron descartadas. “Traer los DNU a Santa Fe era importar un problema de la Nación. Eso se frenó y me parece positivo”, remarcó.

Temas sensibles en agenda

De cara a lo que viene, el convencional adelantó que habrá debates de alto voltaje ideológico, como la relación entre el Estado y la Iglesia. “La idea es que la provincia no tenga una religión oficial, pero debemos discutir cómo se articula con la Iglesia, que además de lo religioso gestiona escuelas, hospitales y trabaja en lo social”, explicó.

Optimismo cauteloso

Consultado sobre la calidad del texto que se está tratando, Peralta se mostró esperanzado:

“Soy cautelosamente optimista. Creo que vamos a tener una mejor Constitución que la actual. No significa que al día siguiente todo cambie, porque habrá que dictar leyes reglamentarias, pero sí se están dando pasos importantes”.

Uno de esos avances fue la incorporación del principio de que sin prestación efectiva del servicio, la tasa no puede ser exigida, lo que beneficiará especialmente a productores rurales que suelen reclamar por el cobro de tasas sin contraprestación. “Eso es un golazo. Algo impensado hace un tiempo y que ahora quedó en el texto constitucional”, celebró.

Finalmente, Peralta aclaró que acompañar propuestas no significa alinearse con el oficialismo: “Si un dictamen está bien, ¿cómo no lo voy a votar? Reconocer lo que está bien no es jugar con nadie”.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net