Este lunes hablamos en nuestro programa radial con el ex diputado nacional Oscar “Cachi” Martínez, quien dialogó sobre los desafíos políticos y sociales que enfrenta Santa Fe y el país. En diálogo con Vía Libre, destacó la necesidad de fortalecer las políticas públicas en materia de adicciones, la plena implementación de la Ley de Derechos y Garantías de las Víctimas y cuestionó duramente tanto al gobierno provincial como al nacional.
Adicciones y políticas públicas
Martínez valoró el trabajo que viene llevando adelante la diputada provincial Verónica Baró Graf en la prevención y atención de las adicciones, problemática que definió como extendida y profundizada en todo el territorio provincial. “Hoy esta situación es crítica y exige respuestas”, advirtió.
En este sentido, recordó la experiencia del Observatorio de Víctimas del Delito, donde se impulsaron leyes clave como la de prevención, la de derechos y garantías de las víctimas y la prisión preventiva para quienes portan armas de fuego. Sin embargo, subrayó que “aún falta mucho en la implementación, sobre todo en el interior, donde debería haber oficinas en cada departamento y servidores públicos formados en perspectiva de víctima”.
Su fuerte crítica al gobernador Maximiliano Pullaro
Consultado sobre la realidad política provincial, Martínez fue categórico: “Pullaro lleva la Legislatura a patadas, con mayoría en ambas cámaras que impone la agenda sin capacidad de diálogo. Lamentablemente no es como Lifschitz, que tenía otra visión más democrática”. Según el referente político de Fuerza Patria, esta dinámica genera proyectos mal elaborados y con errores, producto de la falta de debate parlamentario.
“Fuerza Patria viene a ponerle límites a la motosierra”
De cara a las elecciones a diputados nacionales del próximo 26 de octubre, Martínez aseguró que el espacio Fuerza Patria logró conformar “una lista plural, diversa y amplia que busca ponerle límites a la motosierra”. En este punto, interpeló a la sociedad santafesina: “Debemos decidir si aceptamos la idea del ‘sálvese quien pueda’ y la injusticia social consentida o si recuperamos la memoria y la conciencia solidaria de nuestro pueblo”.
Cuestionamientos al gobierno de Milei
El ex diputado fue uno de los más críticos al modelo económico nacional:
-
“Estamos cansados de la locura, de la confrontación permanente y de un modelo que ya hemos vivido, con ministros como Caputo o Sturzenegger que profundizan desigualdades”.
-
“Hoy un docente, un policía o un portero son pobres, porque se transfirieron recursos hacia los sectores más concentrados de la economía”.
-
“Mintió cuando dijo que no iba a subir impuestos y lo primero que hizo fue imponer ganancias a los trabajadores”.
Martínez denunció además la eliminación de subsidios al transporte, la paralización de la obra pública y la desaparición de programas de urbanización y vivienda. “Es un modelo de ajuste que destruye el trabajo y la industria nacional”, afirmó.
Una batalla cultural
Para el entrevistado, el debate de fondo no es solo económico sino cultural:
“Nos quieren imponer la idea de que la justicia social es envidia y que el más débil debe quedar afuera. Yo creo que el gran desafío es reconstruir la esperanza y la solidaridad. Hay que ponerle límite a esta locura”.
Finalmente, confirmó la conformación de la lista de Fuerza Patria en Santa Fe, encabezada por Karen Tepp, seguida por Agustín Rossi, Alejandrina Borgatta – joven concejal de Villa Constitución- y él mismo en cuarto lugar.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Fuerza Patria Santa Fe (@fuerzapatriasf)
MIRÁ ACÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: