Este jueves dialogamos en nuestro programa radial con Mireya Maurencig y René Omar Lebus, padres de César Lebus, persona privada de su libertad preventivamente tras ser condenado a 14 años luego de una denuncia de abuso sexual en perjuicio de uno de sus hijos, realizada por su ex pareja.
En las últimas horas, Lebus emitió un comunicado mediante redes sociales en el que afirma ser inocente.
Al respecto, Mireya manifestó: “Siempre acompañamos a nuestros hijos en todas las situaciones y bregamos por la verdad. César es una persona muy buena y cree que todos son igual que él, pecando de ser bueno”.
“Lo acompañamos porque sabemos que es una falsa denuncia. Él siempre quiso constituir una familia, ama a sus hijos, son su tesoro más preciado pero hace cuatro años que no los puede ver. Nosotros, sus abuelos, no podemos verlos tampoco, como así también sus tíos”.
En referencia al procedimiento judicial, amplió: “En Cámara Gesell el niño no nombró la situación ni el hecho porque no lo vivió. La ex pareja se fue a Chaco en julio de aquel 2021 de vacaciones, cuando se retiraron de la casa, los niños le pedían ‘vamos papá, vamos papá’, pero él no pudo asistir por cuestiones de trabajo”.
“Estando en Chaco, la ex pareja de César llamó a mi hija diciéndole que le diga a César que se busque un abogado para hacer la división de bienes, que de lo contrario lo iba a denunciar. Él lo buscó para hacer la división y el abogado le respondió que la ex esposa pedía el 100% de todo, que no lo vea a sus hijos y que no le pase la cuota alimentaria”.
“César no aceptó estas condiciones e inmediatamente ella le realizó una denuncia el 5 de agosto de 2021. A partir de ello se hizo la presentación judicial y descubrimos que existía una crisis matrimonial”.
Posteriormente, prosiguió: “En Cámara Gesell el niño decía ‘mi mamá me dijo que diga esto acá’. Después una testigo que trabajaba en su casa afirmó que ‘el niño estaba triste porque nadie le creía y era mentira lo que decían de su papá’”.
“Por otro lado, la psicóloga hizo relato de lo que dijo la madre del niño, no lo escuchó a él. Hubo una serie de irregularidades que llevaron a la condena por parte de la Cámara de Apelaciones”.
“Tres jueces en primera instancia lo absolvieron, estos escucharon a los testigos y analizaron la Cámara Gesell, quienes investigaron y analizaron el caso con mucha responsabilidad”.
“Luego, en segunda instancia, revisaron otros jueces que se limitaron a ver el expediente y lo condenaron. Ahora se presentó un recurso de inconstitucionalidad y una apelación ante la Corte de Justicia de la Provincia”.
“César es inocente, está bregando por su libertad, es injusto que se lo acuse de esto. Detrás de esta falsa denuncia hay una familia que sufre, necesitamos que los jueces no escuchen, lean, abran el caso y lo estudien, sobran pruebas y testigos”.
EL COMUNICADO DE CÉSAR LEBUS:
Soy INOCENTE y estoy PRESO
Mi nombre es César Emanuel Lebus, DNI 28.581.040, de 44 años de edad. Soy Ingeniero Agrónomo, de la pequeña ciudad de Avellaneda, al norte de la provincia de Santa Fe.
Soy víctima de una falsa denuncia de abuso sexual en perjuicio de uno de mis hijos, realizada por mi ex pareja.
Siendo totalmente inocente perdí todo contacto con mis hijos hace más de 4 años. En este momento, me encuentro privado de la libertad preventivamente, y estoy al borde de la confirmación de una condena a 14 años de prisión, de manera completamente injusta.
Mi calvario comenzó a mediados del año 2021, cuando en medio de una crisis terminal de la pareja que tenía conformada con la madre de mis dos hijos, y después que ella intentó sin éxito que yo proceda a entregarle mis bienes, radicó una denuncia por la que se me acusó de haber abusado sexualmente del mayor de ellos.
La denuncia tuvo el respaldo de una psicóloga clínica que con sólo dos entrevistas a mi hijo, contando sólo con la versión de abuso proporcionada por la madre, y sin tener ningún relato de mi hijo al respecto, informó por escrito la existencia de “notorios indicadores de abuso”.
Para el fiscal de la causa, dicha denuncia y el informe de la psicóloga fueron suficientes para ordenar mi detención, que me mantuvo privado de la libertad bajo prisión preventiva durante cuatro (4) meses. Luego se me concedió la libertad
Lo verdaderamente llamativo e inusual del caso es que mi hijo (por entonces de 7 años de edad) al declarar en cámara gesell en septiembre de 2021, no sólo no describió en modo alguno el supuesto episodio de abuso que se me imputó, sino que además hizo reiteradas referencias a que su madre le dijo lo que debía decir en la entrevista de cámara gesell, poniendo de manifiesto una maniobra de interferencia parental en el relato de mi hijo.
En mayo de 2024 se llevó a cabo el juicio oral, ante un tribunal pluripersonal de 3 jueces, que por unanimidad dictó mi absolución entendiendo que del relato de mi hijo no surgían elementos para respaldar el abuso por el que se me había acusado y que además presentaba características que hacían sospechar la interferencia adulta en el relato.
Consideró el tribunal que el testimonio de la madre –mi ex pareja- resultaba de baja credibilidad, y que la actuación de la psicóloga clínica de mi hijo resultó contraria a los cánones científicos y su testimonio en juicio, lindante con el falso testimonio.
La sentencia fue apelada tanto por la fiscalía como por la parte querellante-denunciante. Como resultado de ello, la cámara de apelaciones revirtió el fallo absolutorio, condenándome injustamente a 14 años de prisión. Para ello, consideró que la ausencia de relato del abuso por parte de mi hijo podía ser suplido por el testimonio de la madre y el de la psicóloga clínica, testimonios a los que –de forma opuesta a lo considerado por el tribunal de primera instancia- los nuevos jueces les otorgaron validez determinante para fundar mi condena y no escucharon la voz de mi hijo que repitió, en una y otra oportunidad, que la madre le dijo lo que debía decir
De manera increíble, un nuevo tribunal de apelación –de manera no unánime- convalidó la última sentencia condenatoria. A raíz de lo cual fue dictada mi prisión preventiva, situación en la que penosamente me encuentro a la fecha. Sin perjuicio de lo cual presenté Recurso de Inconstitucionalidad para intentar acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia en reclamo de Justicia.
Con esta descripción de mi caso alzo la voz bregando por Justicia. Soy inocente, nunca abusé de mi hijo. Él mismo, con sólo 7 años, dejó en claro en su declaración que fue influenciado por su madre para declarar en mi contra en cámara gesell, y aún así no relató el episodio de abuso del que se me acusó, el cual sólo describe la madre. La maniobra es evidente, no obstante, lo cual no es percibida por la Justicia.
Pido justicia por mis hijos… porque ellos también son víctimas de toda esta mentira. Los alejaron de su lugar de nacimiento. Los separaron de su papá, de sus abuelos, tíos, primos… de toda su familia.
Pido a la Suprema Corte de Justicia Provincial que escuche la voz de mi hijo y deje sin efecto la equivocada condena que se me quiere imponer. Pido a quienes tienen poder para corregir esta clase de injusticias, que lo haga con firmeza y prontitud. Pido a la opinión pública que visualice mi caso, que como tantos otros que salen cotidianamente a la luz, ha sido gestionado y resuelto de manera completamente injusta por fiscales y jueces.
Alcaidía de la Unidad Regional IX de Policía, ciudad Reconquista (Santa Fe), 16 de septiembre de 2025.-
Escuchá acá la entrevista completa:
https://open.spotify.com/episode/2VPgx6F6SaBZncYi4yECIf?si=yUbzIyYoQF26C6TPGg11vQ