Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

El Ing. Naval Roberto Alonso valoró la labor de Guillermo Yapur y advirtió: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.32.45

El Ingeniero Naval Roberto Rubén Alonso, de destacada trayectoria nacional e internacional, visitó los estudios de Vía Libre y analizó el presente y futuro del Puerto de Reconquista, su enorme potencial logístico y los desafíos que enfrenta la región para recuperar protagonismo sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay.

No hay una conciencia colectiva de la posición estratégica que tiene Reconquista”, afirmó Alonso. “La provincia de Santa Fe es la que tiene el mayor balcón sobre la Hidrovía, y Reconquista está justo a mitad de camino entre Asunción y Buenos Aires. Sin embargo, no se aprovecha”, lamentó.

Un especialista con amplia trayectoria

Con matrícula vitalicia en el Colegio de Ingenieros Navales, Alonso fue Gerente de Puertos de YPF, con más de 900 empleados a cargo, y delegado técnico ante Naciones Unidas cuando se firmó el convenio internacional sobre contaminación marina en Londres.

A lo largo de su trayectoria, se desempeñó en distintos puntos del país y brindó asesoramiento en temas navales y portuarios a gobiernos y empresas. “Siempre trabajé sobre los puertos y los barcos, que fueron mi vida”, resumió.

“Nos fabricamos impuestos internos los argentinos”

Durante la entrevista, Alonso planteó un diagnóstico claro sobre las falencias logísticas del país.
“Llevar un contenedor desde Santa Fe al puerto de Dock Sud costaba unos 1.450 dólares por tierra, cuando transportarlo desde allí a China costaba 400 dólares. Es decir, nos fabricamos impuestos internos. Tenemos una vía fluvial pavimentada —el río Paraná— que no se usa, y mientras tanto seguimos comprando gasoil para quemarlo en las rutas”, criticó.

El especialista remarcó la importancia de la comodalidad —la integración de transporte fluvial, ferroviario y carretero— como solución de fondo: “El transporte no puede ganar más que el que produce y el que compra. Todos deben ganar un poco, pero el resultado final tiene que ser positivo para el conjunto”.

El rol de Reconquista y el Astillero Río Arriba y su elogio a Guillermo Yapur

Consultado sobre el potencial del puerto local, Alonso fue contundente: “El Puerto Reconquista necesita un plan maestro. Le faltan grúas, un remolcador contra incendios y equipamiento básico para brindar servicios portuarios”.

Destacó también el trabajo del astillero Río Arriba, impulsado por Guillermo Yapur, quien recientemente logró la botadura de una barcaza construida en la ciudad.
“Reconozco la capacidad y el empuje de Yapur. Con creatividad y trabajo conjunto entre el sector público y privado, Reconquista podría convertirse en un centro estratégico de asistencia a la Hidrovía”, señaló.

El ingeniero propuso aprovechar equipos y materiales en desuso de otras regiones, planteó la posibilidad de implementar una zona franca logística, y subrayó que con poca inversión se podrían resolver muchos de los problemas actuales.

“Estamos bien dormidos”

En tono reflexivo, Alonso aseguró que Reconquista y gran parte del país “están dormidos” frente a su potencial fluvial. “En los años 90, los puertos fueron transferidos a las provincias y muchos de ellos, que antes movían economías regionales, hoy solo sirven para ir a pescar los domingos”, ironizó.

Para cerrar, llamó a “despertar” y aprovechar las condiciones naturales que ofrece la zona:

“No estamos hablando de millones de dólares, sino de organización, planificación y decisión.
Reconquista puede y debe ser un actor central en la Hidrovía. Tiene historia, ubicación y talento. Falta ponerse de pie.”

 

MIRÁ ACÁ LA ENTREVISTA COMPLETA:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net