Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Consumo de drogas: “Argentina hace más de 20 años que no tiene campañas preventivas sostenidas en el tiempo en medios nacionales de comunicación”, reprochó Claudio Izaguirre

izaguire

Este lunes 7 de abril de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a Claudio Izaguirre, Presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, para consultarlo sobre el consumo de drogas en nuestro país.

“El grave problema que tiene la República es que tiene gente que está subida al poder donde esté, desde la Intendencia, desde la gobernación, y le da la apertura a los espacios que se llaman fiestas electrónicas, espacios de comercialización de drogas de diseño”, denunció.
En esa misma línea dijo que esas drogas enloquecen el cerebro de los pibes, “de clase media, de clase alta, que son lugares a donde se acude mediante un pago de una entrada importante”, mencionó. Dijo que esa movida de dinero que puede favorecer a las campañas políticas, “del Intendente o del gobernador”, ejemplificó.

En tal sentido dijo que una suerte de permiso para el consumo libre de drogas, “pero no importa mucho cuáles son las consecuencias del consumo de drogas”, lamentó. Sostuvo que si tuviera el poder, “y cinco pelotones del ejército argentino, estos muchachos terminan en el lugar que tienen que terminar, que la cárcel”, aseguró.
Indicó que hay que marcar a los vendedores y a los que promueven el consumo de drogas. “La realidad es que no se hace nada sobre estos temas porque evidentemente la comercialización de drogas deja excelentes ganancias sobre las personas que tienen el poder”, acusó.
No obstante señaló que entiende que muchas veces las autoridades son amenazadas, “para quienes están en el poder y se hace la metodología, se practica la metodología de Pablo Escobar, que es plata o plomo”, aseveró. Dijo que muchos funcionarios reciben amenazas tales como que le van a matar un hijo.

“Yo, todo eso lo puedo entender. Lo que también veo es una desidia por parte de todo el espectro, policial, político y social, para la atención de las personas con problemas de adicción”, se preocupó.

Argentina hace más de 20 años que no tiene campañas preventivas sostenidas en el tiempo en medios nacionales de comunicación.

En tal sentido dijo que esa decisión ha sido adrede, “hoy los pibes no saben que la marihuana es creadora de paranoicos, psicóticos y esquizofrénicos”, argumentó. Señaló que los chicos siguen consumiendo sustancias, “terminan en situaciones aberrantes”, calificó.  Contó que se los ve a los chicos que consumen en los distintos espacios de rehabilitación, “llegan los despojos de seres humanos. que antiguamente solían amar a su madre y en este momento no tienen la posibilidad ni de amarse a sí mismos”, lamentó.

. Y continúan consumiendo esta sustancia, como otras, para terminar en situaciones aberrantes. Y uno los ve en los distintos espacios de rehabilitación donde llegan los despojos Manifestó que Patricia Bullrich hizo un buen trabajo en el campo del combate al ingreso de drogas a la República Argentina. “Hasta ahí, perfecto, pero lo que no hay son campañas preventivas y asistencia de las personas con problemas de adicción”, formuló.

Comentó que la gente de dinero puede acudir a espacios de rehabilitación porque tiene el dinero para hacerlo, “pero la gente pobre no tiene espacios a donde poder ir”, comparó. Indicó que no es la cantidad ni la cantidad de las drogas, “sino el efecto que hace sobre cada persona”, contextualizó. Señaló que la persona que consume droga por más que tome de la “buena va a terminar en el manicomio”, aseguró.

“No importa la droga que uno tome, lo importante es el efecto cerebral que producen en las personas que consumen y en las consecuencias que se van a desparramar en el grupo familiar, amigos o allegados de este”, concluyó.

Aquí podes escuchar la nota completa. 

 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net