Este miércoles 26 de febrero de 2025, entrevistamos en nuestro programa radial al politólogo Julio Burdman para consultarlo sobre la encuesta realizada en la ciudad de Rosario. “Hay algunos casos también del Gran Rosario, pero bueno, básicamente de la ciudad de Rosario. Bueno, el estudio es más largo, pero lo que difundimos en un medio de comunicación era un conjunto de preguntas sobre las elecciones de convencionales constituyentes del 13 de abril“, mencionó el encuestador.
Hicimos algunas preguntas sobre cuál informado está la gente sobre la reforma. Bueno, sí nos dio que eso no está en el diario, pero sí nos dio que la mayoría de la gente sabe que hay elecciones, que es un dato para empezar.
“La mayoría, diría dos de cada tres, sabía que había elecciones el 13 de abril o eso fue lo que dijo. Pero sí, después se declaraba poco informada sobre los contenidos de lo que se va a tratar en la convención constituyente“, puntualizó.
Añadió que solamente 10% dijo que estaba muy informada, “un 20 y pico decía que está algo informado, y el resto decía estar poco o nada informado. O sea, 7 de cada 10 rosarinos no tienen demasiada idea de qué trata la constituyente, por más que saben que hay una elección“, comentó.
Sostuvo que 4 de cada 10, un 38% de los rosarinos dice que el motivo de la reforma es habilitar la relección del gobernador. “Después señalan otros temas, como la reforma de la justicia, de las autonomías municipales“, describió. Como primer análisis dijo que casi todos tienen una idea de lo que se tratan las elecciones, “pero para los que más o menos se han hecho una idea de esto, lo ven como una reforma que está motorizada por la cuestión de la reelección“, consignó.
Dijo que en la ciudad de Rosario está el 40% de los votos de la provincia de Santa Fe, “recordemos que históricamente la tendencia de Rosario dice mucho de lo que pasa en la provincia“, apuntó. Manifestó que muchas veces se estudia Rosario como un buen termómetro de lo que puede pasar en un elección de tipo provincial. “En este caso, también preguntamos por intención de voto”, reveló.
Recordó que habrá una lista por departamento, “donde se va a elegir un solo convencional por departamento, y una lista provincial, donde se van a elegir 50 convencionales en una lista única por distrito único“, formuló. Aseguró que sobre la lista única les dio un virtual empate entre la Libertad de Avanza y Unidos.
“La Lista de Unidos, recordemos, está encabezada por el propio gobernador Pullaro, y en el caso de Libertad de Avanza, por el diputado Mayoraz, que no es una persona tan conocida, pero bueno, ahí me parece que la gente está respondiendo por el sello de la Libertad Avanza, que es el partido del presidente“, presentó como un segundo análisis.
“Y en el caso de la elección por el departamento de Rosario, ahí el candidato de la Libertad de Avanza, que es el periodista o ex periodista Juan Pedro Alear, que bueno, Rosario es una figura muy popular, fue la cara de noticias de mucho tiempo, ahí va primero cómodo, nos da con 44% lo votaría Alear“, comentó.
Entre el 17 y el 21 de febrero relevaron 1.040 casos en la ciudad de Rosario. Los resultados del estudio fueron parejos en un tramo y desparejos en otro. Según esta encuesta detrás del virtual empate en la categoría distrito único después vienen Amalia Granata (Somos Vida) 11%, Juan Monteverde (Más Santa Fe) 10%, Marcelo Lewandowski (Activemos) 3%, Carla Deiana (Frente de Izquierda) 1%, Roberto Sukerman (País) 1%, Otro/No sé 14%.
Aquí podes escuchar la nota completa