Katia Passarino, convencional constituyente por Unidos y una de las tres representantes del norte santafesino, se refirió a los ejes que abordará la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, la cual preside.
En diálogo con Vía Libre, aseguró que hay “mucho interés y muchas instituciones ocupadas” en torno al tema, y planteó que el gran desafío será definir cómo se categorizarán las autonomías según la cantidad de habitantes de cada comunidad. También será importante pensar en todas las localidades y en lo que implicará tener que contar con un concejo deliberante, un tribunal de cuentas, una carta orgánica y la capacidad de generar recursos propios, según cree.
Sobre la financiación para la autonomía, considera que se deberá ser prevenidos en temas como la doble imposición. “La autonomía se va a financiar con los recursos que tiene el municipio, es decir, la coparticipación nacional, provincial y tributos hacia adentro. Hay que saber que el órgano del concejo va a seguir puliendo. […] Cuando se habla de autonomía, también se habla de una autonomía financiera.”
Su comisión está integrada también por Juan Monteverde, José Machado, Germán Giacomino y Rubén Giustiniani, entre otros. Afirmó que “Tenemos aproximadamente 80 proyectos, y ya hay un posicionamiento político e ideológico. Estamos en condiciones de empezar a discutir”.
Vale recordar que Passarino participó de un encuentro realizado el pasado 26 de julio con el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, y los convencionales Orfilio Marcón y Emiliano Peralta. Durante la reunión, se compartieron visiones sobre la autonomía municipal y se planteó la necesidad de que los municipios tengan mayor injerencia en áreas como salud y seguridad. Además, confirmaron que habrá una audiencia pública en Reconquista próximamente, que tiene por objetivo involucrar a la ciudadanía en el proceso de la reforma.
Escuchá la entrevista completa: