Tras la audiencia imputativa y de medidas cautelares para Joaquín Carrizo acusado de haber asesinado al remisero Juan Carlos Martínez, el Subsecretario de Persecución Penal, Dr. Rolando Galfrascoli; los fiscales Koguc, Marichal y el fiscal regional Rubén Martínez brindaron una conferencia de prensa para dar detalles de la investigación.
El fiscal regional fue consultado por la polémica liberación de Carrizo que después terminó cometiendo el hecho. “Yo voy a hablar exclusivamente del MPA. Lo que le corresponda a otros, en todo caso, sobre todo a la actuación de los jueces o de otros actores del poder judicial, les corresponderá“, se desligó.
“Tendrán los informes pertinentes para que puedan tomar las decisiones pertinentes“, comentó.
“Básicamente la ley dice que la la prisión preventiva es excepcional, que corresponde únicamente cuando existen peligros procesales. Entonces, si no se pueden acreditar los peligros procesales los jueces tienen la facultad de que el imputado aguarde este plazo en libertad“, comentó. Sostuvo que el fiscal Maglier dejó demostrado la peligrosidad de Carrizo ante el juez Martelossi, “estaban demostrados, están demostradas“, aseveró.
“Pero yo no me refiero a casos específicos, lo que pasa es que si todos los que están en libertad con restricciones cometieran este tipo de delitos, tendríamos un problemas serio“, reflexionó Martínez. En referencia al perfil del hoy en prisión preventiva sin plazos dijo que el fiscal Maglier cumpliendo con las instrucciones del MPA, “pidió la prisión preventiva, y si el juez no se la dio, es un criterio judicial“, lamentó. Antes de finalizar dijo que entendía la situación porque siempre se mide por el resultado, “pero esto habrá que verlo y analizarlo, claramente“, concluyó.