Este viernes 4 de abril de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al secretario general del gremio de los textiles en Reconquista, Juan Carlos Bandeo para consultarlo sobre la situación de la obra social. “La obra social de textiles es una obra social solidaria, a nivel nacional, porque nosotros acá somos una cara visible porque no manejamos la plata, todo eso maneja Buenos Aires“, aclaró.
Manifestó que desde el mes de junio del año pasado la industria textil tiene una caída bastante pronunciada, “cuarenta por ciento, más o menos está trabajando“, describió. Añadió que se redujo muchísimo la actividad, “hubo empresas que priorizaron pagar sueldo y no el 931, que es donde está la obra social y todos los que descuentos que le hacen a la gente“, formuló.
En ese caso ejemplificó con Algodonera Avellaneda, “desde agosto o noviembre no pagó eso“, reprochó. Sumó a esta queja que cuando la empresa entró en concurso preventivo puso esa deuda dentro del concurso, “entonces se fue endeudando la obra social y somos varias provincias que tenemos cortado el servicio“, anexó.
Contó que se reunió con la gremial médica, “porque los convenios los tenemos a través con ellos. Y nos dan plan de pago, pero lo tiene que decidir Buenos Aires“, se esperanzó. Clarificó que desde el mes de diciembre la obra social está cortada, “a mí también me descuentan y yo también tengo cortado la obra social“, mencionó.
No obstante aconsejó que en caso de urgencia se acerquen a la obra social, “y vemos la forma de solucionarlo acá, no vamos a dejar tirada a la gente. Vamos a hacer por la gente lo que necesitan, saben que que estoy con ellos“, puntualizó. En esa línea contó que tuvieron casos de derivación la semana pasada y que pudieron hacerlo.
Sobre Algodonera Avellaneda dijo que están trabajando a fasón, “yo el viernes estuve en una reunión con la empresa y hasta el martes, miércoles de la semana que viene que no entra fibra“, lamentó.
Dijo que el 40% de la fábrica esta parada. Añadió que la entrada de la importación va a complicar cada vez más a la industria. Explicó que esa empresa sola tiene más de 420 empleados, “mientras que la obra social debe tener entre 800 y 900 afiliados“, confirmó.
Aquí podes escuchar la nota completa.