Este viernes 27 de diciembre de 2024, entrevistamos en nuestro programa radial a Federico Stella, secretario de Cambio Climático de la ciudad de Funes. “Lo que estamos haciendo en este caso es venir a charlar un poco del ambiente. Es una temática que pocas veces convoca, siempre que hay reuniones vinculadas al ambiente, gracias a Dios cada vez somos más“, consignó el funcionario.
“Se llama ley Yolanda, es una ley del 2020 de la República Argentina, que lo que hace es transformar en obligatorio la capacitación a funcionarios en temáticas ambientales“, explicó.
Algo parecido a lo que fue Micaela, con otra cuestión, con otros derechos, pero en este caso vinculada al ambiente.
Sostuvo que se trata de mostrar la experiencia de la ciudad de Funes, “pero en una capacitación técnica, a veces es difícil, en tres horas y media que dura la capacitación hablar del ambiente en la totalidad“, sumó a su explicación. “Marcamos las pautas de lo que dice la ley y todas aquellas primeras palabras, los conceptos más importantes es tratar de dejar la temática ambiental en agenda y tratar de concientizar“, indicó Federico Stella.
Mencionó que la idea es concientizar a las funcionarios, “a empleados, a gente que en su mano tiene la responsabilidad o la decisión en el momento de tener que decidir que lo piensen también en base al ambiente“, aseveró.
Cuando recordó a Yolanda Ortiz fue una tucumana, muy estudiosa, “se capacitó mucho en Francia, fue doctora en química, en toxicología y ocupó un cargo muy importante allá por el 73“, subrayó.
Manifestó que la primer mujer en América en ocupar un cargo de estas características, “fue la Secretaria de Recursos Naturales de la República Argentina y falleció en el 2018“, formuló. En tal sentido recordó que en el 2020 se sanciona esta ley y se le pone su nombre en honor a su trabajo y su dedicación a este tema. “La verdad que está bueno poner en agenda, está bueno que los funcionarios tomen conciencia de este tema“, consideró el disertante.
Información oficial
En la mañana de este viernes 27, en la Casa del Bicentenario, se llevó a cabo una importante capacitación para funcionarios municipales sobre cuestiones ambientales enmarcadas en la “Ley Yolanda”.
La misma tuvo lugar en cumplimiento de la Ordenanza N° 9206, cuya normativa establece en su Artículo 19 la adhesión a la Ley Nacional N° 27.592, conocida como Ley Yolanda, así como a la Ley Provincial N° 14.178, que exige la formación obligatoria en temas ambientales con enfoque en el desarrollo sostenible y el cambio climático para todos los empleados públicos.
El evento contó con la presencia del Secretario General del Municipio, Lic. Guillermo Romero Mansur; el Secretario de Cambio Climático de la Municipalidad de Funes, Médico Veterinario diplomado en Gestión Ambiental Federico Estella; y el Ingeniero Ambiental Fernando Nilva, quien está a cargo del Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Reconquista.
Cabe señalar que esta capacitación tiene por objetivo fortalecer las capacidades de los funcionarios en materia ambiental y promover un compromiso activo hacia un futuro más sostenible. La implementación de estas leyes es fundamental para garantizar que quienes desempeñan funciones públicas estén debidamente preparados para enfrentar los desafíos relacionados con el cambio climático y la protección del medio ambiente.
Aquí podes escuchar la nota completa.