Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

El Proyecto de panificación del Centro Barrial San Oscar A. Romero sigue creciendo, “gracias a eso yo tengo mi trabajo digno y puedo yo enseñar lo que a mí me enseñaron”, contó una de las referentes de la obra

merlo y las chicas

Este viernes 5 de septiembre de 2025, dialogamos en nuestro programa radial con el coordinador general de la obra de la Comunidad de Centros Barriales “San Oscar A. Romero”, Miguel Merlo, quien estuvo acompañado por Celina López, Gilda Vallejos, María Aguirre, Patricia Saucedo, Melissa Pérez y Gabriela Cuevas que forman parte del Proyecto de Panificados de la institución. “Estoy con las chicas trabajando hace seis años en este proyecto de panadería, un emprendimiento en sí para que ellas vayan y aprendan y de eso ellas puedan hacer su emprendimiento“, destacó Celina López. En esa línea dijo que todo va creciendo, “y como va creciendo necesitamos mejorar el lugar, adaptarnos a algo mejor porque la idea es mejorar porque es como algo que queremos una panadería“, subrayó. Contó que necesitan  reacondicionar el lugar, “tener un lugar estable y en condiciones para darle trabajo no solamente a estas chicas sino a muchas chicas que quieren ir pero por la cantidad que ya somos ya estamos alrededor de 115, 100 chicas de lunes a viernes“, fundamentó López.

Confirmó además que hay otros talleres tales como mosaiquismo, manualidades, gimnasio, “en total cinco“, aseveró.  Indicó que no pueden ofrecerles a todos el taller de panificación por eso sumaron otros talleres, “para darles lugar, para no decirles no, no hay lugar, sino adaptarla en otros lugares para que después cuando haya lugar para panadería poder sumarlas“, mencionó. Dijo por otra parte que hay muchas chicas que quieren emprender, “no hay posibilidades para todas pero queremos que ellas se sumen al proyecto de este panadería para darle un trabajito de huerta, panadería, mosaiquismo porque la idea es sumar“, explicó.

Aclararon que la mayoría de los chicos están por el problema de adicción, “pero la mayoría de las chicas que están ahí en panadería no“, destacó. Manifestó López que la idea fue darles un lugar para que las chicas puedan estar más tranquilas, “de poder escaparse, no solamente de drogas sino también de problemas familiares o de, para que tengan un lugar de poder estar ellas tranquilas, sería de salir y disfrutar un momento de aprender cosas nuevas como la panificación, huerta, mosaiquismo y gimnasio y otras cosas más“, reveló. A su tiempo María Aguirre contó que hace un año que esté en el lugar, “para mí es un emprendimiento porque lo hago yo y lo vendo en mi casa, en la calle“, confirmó. Añadió que le gusta emprender, “llevo a mis chicos, sería, es como que salgo y en ese espacio a disfrutar con las chicas, compartir cosas, aprender muchas cosas“, comunicó. Todas coincidieron en que es un lugar donde se encuentran todas, “son todos muy buenas compañeras, aprendemos muchas cosas, nos enseñan“, cerró Aguirre. Melissa Pérez mencionó que hace cuatro años que va a  panificación, “porque me gusta aprender las cosas con Celina y todas las chicas, ya hace bastante que estoy ahí y quisiera seguir aprendiendo para poder yo un día hacer para mí, para vender, tener algo para mí y para mi familia“, se ilusionó.

Me veo en ellas cuando yo llegué, queriendo salir adelante, hoy en día me siento muy feliz, contenta con lo que he logrado porque gracias a eso yo tengo mi trabajo digno y puedo yo enseñar lo que a mí me enseñaron, gracias a mi profesora Lucrecia, que ella me dio lugar y me enseñó“, analizó López. En tal sentido marcó que ella quiere que el proyecto crezca, “para darle lugar a ella y trabajo y dignidad a las mujeres“, sumó Celina López.

La mirada de Merlo

El coordinador de la obra señaló que es un sueño, “que tal vez no lo pensamos, pero nosotros siempre dejándonos llevar por donde Dios nos quiere llevar”, confesó. En cuanto a como nació el proyecto dijo que un día apareció un pibe con la novia al taller de panificación y los pibes a veces se cohibían de hablar delante de la piba, “entonces le dijeron a la piba, vos tenés amigas para que puedan empezar un taller y bueno, hoy tenemos, por ejemplo, en ese lugar que es el Ludeña 370, 15 pibes, pero hay 120 pibas, pero no sabíamos que iban a venir tantas pibas, tantas mujeres“, confió. Manifestó que hay chicas del los barrios La Cortada, Luján y la mayoría de los barrios de la ciudad. Añadió que están ubicados en el lugar que antiguamente ocupaba Alcohólicos Anónimos, “es un lugar que nos prestó Cáritas, y esto se fue agrandando”, valoró.

Nosotros el año pasado presentamos unas máquinas que nos trajeron para panificación. Y la quisimos empezar a hacer, activarla ahí en San Oscar Romero, pero no nos dio resultado por el tema de que ese es un lugar de paso“, contextualizó.

Reiteró el orgullo que significa ese taller de panadería, “tenemos 120 pibas emprendedoras, porque la verdad que para llevar esa panificadora hay que acondicionar el lugar para poder habilitarlo como una panificadora“, sentenció. Antes de finalizar comentó que algunas de las chicas lo hacen para emprender, “nosotros les decimos, no es solamente aprender panificación, repostería, pastelería, todos los talleres que se dan, sino que también la idea es que puedan sacar un carnet habilitante, la idea es que puedan tener su propio microemprendimiento. Que puedan tal vez tener un trabajo a través de esto“, concluyó.

 

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net