Fue una semana febril:
Si bien los candidatos salieron a pista mucho antes del 13 de marzo pasado, exactamente a un mes del acto comicial, lo cierto es que la bandera de largada recién marcó el punto de partida el jueves último. Los postulantes saben que deberán sobrellevar y superar el desconocimiento y la apatía de la mayor parte de la sociedad. La gente está enojada y las redes sociales son verdaderas cloacas, pero ello deberá ser motivo de otra columna.
Son más de una elección al mismo tiempo:
Después de 63 años, los santafesinos final y felizmente habremos de reformar la constitución. Santa Fe y Mendoza son las dos únicas provincias que tiene pendiente la actualización de sus respectivas constituciones.
Lo que debemos elegir son a los convencionales constituyentes, esto es a quienes habrán de reformar la constitución provincial. En este punto, corresponde efectuar dos aclaraciones importantes. Se trata de una elección general, los que ganan el 13 de abril serán ya convencionales electos. El otro punto a destacar es que se realizan doselecciones convencionales en forma simultánea. Una se llama por Distrito único, donde cada partido o frente político postula 50 candidatos que es el número de convencionales a elegir, por este sistema. La distribución de los lugares a ocupar es proporcional -sistema D’Hont- a los votos obtenidos. La otra elección es por departamentos, donde se elige un convencional por cada uno de los 19 departamentos de la provincia. La integración total de convencionales constituyentes suma 69, igual número que los miembros que actualmente integran la legislatura provincial.
Elección local:
Es el caso de los municipios, que renuevan la mitad de los integrantes de sus respectivos Concejos Municipales. Reconquista elige 5 nuevos concejales y Avellaneda 3.
La diferencia con la elección a constituyentes es que en esta elección si hay primarias o PASO, por lo que los comicios de abril próximo sirven al solo efecto de definir las listas que irán a la elección general prevista para el último domingo de junio.
Se dice bien, las primarias son ordenadoras de la integración de las listas definitivas de cada partido o frente político. Los lugares se determinan también, apelando al sistema proporcional o D’Hont, según la cantidad de votos que cada lista obtenga. Y como impera también la Ley de Cupos, puede que la cabeza de la segunda lista más votada deba ceder su lugar a la mujer u hombre de la misma.
Corresponde destacar que el oficialismo en Reconquista pone en juego, en esta oportunidad solo dos bancas y la oposición las tres restantes. El resultado será muy importante para establecer cómo queda integrada la nueva composición de fuerzas en el concejo deliberante.
En el caso de Avellaneda, como viene sucediendo desde hace muchísimo tiempo, el oficialismo pone en juego dos bancas y la tercera en disputa pertenece a Osvaldo Fernández, que ahora busca su reelección por el partido de Milei.
Las comunas también elijen sus comisiones:
Es efectivamente así, seguramente por ultima vez, las localidades que poseen gobiernos comunales elegirán a sus autoridades. Sucede que la reforma constitucional apunta a que la totalidad de las localidades de la provincia pasen a ser municipios, de diverso rango según la cantidad de habitantes, y su intendente tendrá un mandato por cuatro años.
Hay municipios que también eligen intendente. Son naturalmente los menos y corresponden a aquellos casos donde esas localidades pasaron a ser ciudades y eligieron a sus autoridades por primera vez, en los comicios contrarios al de la mayoría de las municipalidades. Ingresan en la categoría de esta elección adicional Las Toscas, Florencia y Romang en la zona.
Finalmente se vota en octubre. Allí es la elección nacional y general, ya que el congreso eliminó las PASO. Serán el último domingo del mes de octubre. Se renueva la mitad de la cámara de diputados y un tercio del senado. Es una elección de mucha trascendencia para el gobierno, porque buscará ganar más bancas en ambas cámaras. Será también una clara señal de apoyo o no a su gestión, si bien como sucede siempre, la madre de las batallas se habrá de librar en la provincia de Buenos Aires.
Cada elección es siempre el veredicto más incuestionable para quienes están en la función de gobierno. Lo será para el gobernador Pullaro, para el Intendente Vallejos, Braidot y así para la elección de cada municipio o comuna.
Les deseo una excelente semana.
Lic. José Carlos Odasso