Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Lo que dejó la semana: ¿Quién o quiénes cuidan los niños?

WhatsApp Image 2025-04-05 at 9.51.34 PM

Lo sucedido con Brisa no debe pasar rápidamente al olvido, como una muerte más. El periodismo muestra y comunica los hechos y en cuestión de horas, a más tardar en pocos días, ya es pasado y pasamos a ocuparos de otros temas que la realidad se encarga de imponernos por el interés público que poseen.

El motivo de esta columna editorial es que nos animemos a reflexionar sobre la infancia que la sociedad está engendrando. Brisa tenia 1 año y 11 meses, menos de 2 años. Al llegar al hospital, lamentable y penosamente ya no presentaba signos vitales. Las dudas sobre la causa de su deceso motivaron que se ordenara la autopsia de su cuerpito. El dictamen del profesional interviniente indica que su fallecimiento fue a raíz de un bronco espasmo.

Brisa vivía en el asentamiento del barrio Itatí y en condiciones sociales muy precarias, casi infrahumanas. Su partida pudo haberse evitado? No estamos en condiciones de afirmarlo de ninguna manera y en absoluto es el propósito de esta columna.

Margarita es la mamá de Brisa y ella tuvo el gran coraje, a pocas horas de su fallecimiento, de brindar su testimonio en Vía Libre Radio. Actitud y determinación valiente y que mucho valoramos. Contó y reconstruyó los últimos minutos de su hija.

Margarita fue capaz de contar también las enormes dificultades en la que vive con sus hijos. Contó que su pareja, en estos momentos detenido, la golpeaba mientras ella gestaba a Brisa. ¿Nadie vio nada? ¿Dónde estaban los que debían estar? No podemos naturalizar lo que realmente no es normal ni natural.

La primera respuesta es que para ello está la familia. Es muy cierto. Sucede que esta célula básica de la sociedad, en tantos casos como este, es un sujeto ausente. Pensamos y respondemos desde la lógica en la que fuimos educados. Brisa muestra otra realidad y que muy seguramente no se limita a su caso. Corresponde admitir, quiérase o no, que hay muchos casos muy similares al de esta bebé fallecida.

Vía Libre es un gran foro que llega a todos los sectores sociales. Imposible allí pretender tapar el sol con las manos. Mientras Margarita brindaba su relato y testimonio sobre lo sucedido con Brisa, instantáneamente comenzaron a ingresar mensajes de mucha gente que efectivamente conocen a esta mamá.  Coincidentemente destacaron que ella es la mujer que está parada en los semáforos sobre el Bv. Perón, la calle 42 y otros lugares, pidiendo por una ayuda económica. Todos  coincidan en subrayar que, pese a los intensos calores reinantes hasta hace pocos días atrás, ella aparecía en los semáforos con Brisa en sus brazos.

Un hecho penoso presumiblemente también cruzado por la droga. Varios oyentes y también lectores dijeron que desgraciadamente ella también es victima del consumo de drogas. Es más, que vendió y vende la ayuda que recibe para poder comprar la maldita merca. Si esto efectivamente es así, nuestra sorpresa fue, nadie vio o se animó a denunciar nada al respecto. Obviamente no para juzgarla, sino para proteger a sus hijos que deberían tener otro cuidado y atención.

La pregunta es ¿Cuántos casos como este hay? Muchos más de los que podemos llegar a imaginarnos o pensar. ¿No se puede hacer nada más? Lo único que no se puede hacer, es no hacer nada, siempre algo se podrá hacer. No es nuestro propósito formular culpas o efectuar recriminaciones, solo llamar la atención de un hecho que no es una excepción aislada. Y pensar que a nosotros nos enseñaron que la juventud y la niñez de hoy son el futuro del mañana. ¿De qué mañana hablamos si estamos engendrando y criando generaciones enteras en este contexto de tanta adversidad social?

Estamos inmersos en una campaña electoral. Escuchamos propuestas y promesas para todos los gustos. Las campañas tienen siempre el propósito de hacernos creer que viviremos en un mundo mejor para todos, casi un mundo de ilusión. Sería bueno, ahora que sucedió lo de Brisa y su mamá Margarita se animara a decir como vive, que este tema de las infancias y niñez, deje de ser una cuestión burocrática y pase a ser un eje primordial a trabajar. Solo así podremos pensar y proyectar una sociedad con un futuro mejor para todos.

Les deseo una muy buena semana.

Lic. José Carlos Odasso

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net