Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Lo que dejó la semana: ¿Qué se vota este domingo?

I3DJPN2RLNH75ETAOP5CYHNOE4

Con la semana que concluyó, finalizó la campaña política para las elecciones de este domingo 13. Cada elección tiene sus particularidades y esta oportunidad no fue la excepción. Sin embargo, primó la disputa a ocupar una banca en el concejo municipal, por sobre la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. Precisamente mañana 14 de abril se habrán de cumplir 63 años de la ultima vez que se reformó el texto normativo de la provincia.

En la elección a concejales todo se limitaba, en más o en menos, a la función del cuerpo deliberativo, el rol y la tarea del concejal (cada cual hizo su propuesta o promesa al respecto) y la relación a sostener con el departamento ejecutivo, ambos como los poderes que integran el municipio. El homicidio del remisero Juan Carlos Martínez, una persona conocida por gran parte de la población y donde el homicida por las pruebas recabadas conduce a una persona con 13 causas ya abiertas, disparó el problema más acuciante de nuestra sociedad: la seguridad; o en su defecto, la inseguridad. Algunos pretendieron llevar agua para su propio molino, hasta que advirtieron de lo desafortunado de esa determinación de campaña.

Lo importante:

¿Qué se vota hoy? Convergen en forma paralela dos elecciones que se realizan en forma simultánea. Por un lado, las elecciones de los convencionales constituyentes que aparecen en dos boletas diferentes, y por el otro, la elección a concejales. Hacemos la salvedad que hay ciudades de la provincia donde también este domingo se celebran elecciones primarias para Intendente; por caso en nuestra zona, Romang, Las Toscas y Florencia. En el caso de las localidades que tienen gobiernos comunales, se elige la totalidad de las comisiones de cada comuna.

Existe una diferencia muy importante entre la elección de convencionales reformadores de la constitución provincial y las estrictamente locales:

Para la primera, esta es ya la elección general; es decir, según los resultados de hoy, quedará conformada la convención constituyente con los 69 miembros que habrán de modificar la carta magna provincial. Las elecciones locales, tanto sea para concejales e intendentes (si corresponde) y las comisiones comunales, se trata de las PASO. Son elecciones abiertas, simultaneas y obligatorias, allí los comicios generales habrán de celebrarse recién el ultimo domingo del mes de junio.

La elección de convencionales constituyentes:

Serán los encargados de reformar la constitución. Como se dijo, ya en la jornada de hoy, se elige a los 69 miembros, por tratarse de la elección general.

Lo importante aquí es que son dos elecciones simultáneas:

Cincuenta convencionalesreformadores se eligen tomando a la provincia como distrito único y su distribución se efectuará proporcionalmente a la cantidad de votos que logre obtener cada partido o frente político. Los diecinueve convencionales restantes se eligen a razón de un representante por cada uno de los 19 departamentos que conforman la provincia de Santa Fe.

Elección de Concejales:

 Aquí la contienda es diferente. Los comicios de hoy sirven exclusivamente para ordenar la integración de la grilla de candidatos para la elecciones general prevista para el domingo 29 de junio. Decir, por lo tanto, que la competencia de hoy es especialmente entre los contendientes dentro de cada sector político, particularmente dentro del oficialismo -Más para Santa Fe- que presenta 8 listas de precandidatos y Unidos para Cambiar Santa Fe con 5 grillas.

Reconquista cuenta con 23 listas de postulantes y hay primarias en 5 de esos espacios políticos representados. Se renuevan en esta oportunidad 5 bancas, 2 por el oficialismo y 3 por la oposición. La distribución de los lugares para la conformación definitiva se realiza aplicado el sistema proporcional o sistema D-Hondt. Rige también la Ley de Cupo. Esto significa, a modo de simple ejemplo, que si la lista más votada no alcanza a doblar a la segunda, el segundo lugar en la conformación definitiva será efectivamente para quien resultare en la segunda ubicación. Si el primero es hombre, debe una mujer de la segunda lista más votada pasar a integrar la grilla definitiva, o bien, si una mujer resulta la más votada, el segundo lugar debe ser ocupado por un hombre.

En Avellaneda, las cosas son un poco más simple porque son solo 7 listas de precandidatos pertenecientes a 4 partidos o frentes políticos. Allí se renuevan 3 bancas, 2 por el gobierno municipal y la tercera corresponde a Osvaldo Fernández que busca la reelección ahora por La Libertad Avanza.

La importancia de votar:

Nadie puede ignorar que existe un marcado descontento hacia la política y los políticos en general, sin distinción de ninguna naturaleza, en esta nadie se salva. Ese descontento se traduce en “no voy a ir a votar”.

La solución no pasa por allí, ni tampoco es la manifestación más atinada de ese disconformismo. Hoy es el día en que el pueblo es soberano y a través del voto expresa o confiere un mandato a quien lo habrá de representar. Somos los mandantes que otorgamos un mandato a quienes serán nuestros mandatarios. Se trata de un derecho que debemos ejercitar. Y así nadie, puede que ocurra, logra convencernos para otorgarle un mandato, hoy se eligen los 69 convencionales constituyentes y quedarán integradas las listas definitivas de candidatos a concejales para las elecciones generales de junio.

Buena elección y que ganen los mejores.

Les deseo una muy buena semana.

​​​​​​​Lic. José Carlos Odasso

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net