Como sucede luego de cada comicio, los resultados confirman presunciones y, al mismo tiempo, arrojan sorpresas y esta oportunidad no fue la excepción. Hubo para muy diversas lecturas y para todos los gustos.
El gobernador hizo la elección proyectada, en más o en menos, el resultado obtenido era lo esperado. Quedó muy cerca de lograr mayoría propia en la integración de los 69 constituyentes que habrán de reformar la constitución provincial. Allí logró un meritorio segundo lugar, aunque con menos de la mitad de los votos, Juan Monteverde por uno de los sectores del justicialismo que fue partido en tres –Más para Santa Fe, Activemos con el senador Lewandowski y País que postuló a Roberto Zukerman-
La Libertad Avanza no consiguió realizar la elección esperada y replantea su armado a futuro, para un año donde se renueva la mitad de la cámara de diputados y un tercio del senado. Hubo algunos pases de factura que resultaron indudables. Con el sello únicamente no alcanza para ganar y está muy bien que así sea.
Amalia Granata tampoco hizo la elección deseada. Seguramente proyectaba acceder al segundo puesto. La designación de su esposo como asesor seguramente algo habrá tenido que ver, la realidad mata relato. Lo bueno aquí es que por Somos Vida y Libertad, Emiliano Peralta será uno de los 69 convencionales y de nuestra ciudad, además de venir realizando una muy buena tarea como legislador provincial.
En esta elección, quien no logró una buena performance fue Enri, porque terminó tercero en su propia ciudad y su espacio fue quinto en la provincia. Con la magra cosecha obtenida, estarían ingresando solo cuatro convencionales y por ende no logró un lugar dentro de los 69. Como sucede en la vida, no todo es absoluta felicidad o derrota, pero ampliamente fue compensado con el triunfo del oficialismo en la contienda local.
Marcón ratificó su liderazgo, y pese a algunas críticas en redes, sigue sumando triunfos en su haber. El actual senador, el diputado Emiliano Peralta y la concejal Katia Passarino serán los referentes políticos del departamento en la próxima asamblea, un número apreciable de representantes, si bien pudo haber habido alguno más.
La elección municipal. Lo dijimos ya el domingo al conocerse los números provisorios, sorpresas para propios y extraños. El oficialismo pone en juego 2 bancas y el principal sector de la oposición 3. Desde el propio bastión municipal, no imaginaban que podrían imponerse en esta competencia y mucho menos con la contundencia de los números obtenidos.
Esto demuestra que la estrategia del intendente, presentar todas las listas de candidatos que lo deseen, aquí le dio la razón absolutamente. La sumatoria de las 8 listas le permite superar el 50% de los votos y le saca casi 20 puntos a Unidos que totaliza un 33%. Daniel Bailat realizó una excelente elección, fue el segundo individualmente más votado detrás de Walter Kreni, pero debe casi duplicar los votos –el mismo lo confirmó en Vía Libre Radio- si desea realmente sentarse en una banca del concejo.
Juan Pablo Suligoy con el 18,68% efectuó una magnifica elección, mucho más teniendo en cuenta que es su debut en este tipo de competencias y lo hizo en un sector donde tenía algunos rivales con serias aspiraciones. Fue otra de las sorpresas de la jornada, si bien desarrolló una campaña muy bien planificada, ordenada y tiene un perfil que los números muestran logró convencer a una porción importante del electorado.
Con estos resultados, hubieron sido electos concejales por el oficialismo Juan Pablo Suligoy, Constanza Arzamendia e Ives Saucedo. Por el principal frente opositor, los elegidos serían Walter Kreni y Marisa Flores, esta última segunda en la lista que encabezó Lali Medina, pero por el cupo femenino debió conceder esa ubicación.
Lo que también dejó esta elección. La muy baja participación de las personas que se acercaron a votar. Fue la elección con menos cantidad de electores desde la vuelta de la democracia hasta la fecha.
Muchos políticos explicaron que las elecciones internas no generan ya un gran entusiasmo, porque solo son ordenadoras de los precandidatos en las grillas de sus respectivos partidos o frentes políticos.
Es una verdad a medias realmente. Esta elección, la calificaron también otros, como lo más importante de los últimos 60 años, por cuanto se elegían también los convencionales constituyentes que habrán de reformar la carta magna santafesina.
Pero es más todavía, si a ese 52/53% le restamos el voto en blanco y los votos impugnados, los votos afirmativos apenas superan el 40%, un porcentaje que debe llamar la atención y preocupar a quien corresponda.
¿Será un voto castigo para la política y los políticos? Es muy probable que algo de ello suceda. El ciudadano de a pie está harto, enojado, indignado y de esto nadie se salva. Es la hora que quienes deben recoger el guante lo hagan de una buena vez.
A riesgo que en la próxima la voluntad de la propia gente se los lleve puesto. El próximo capítulo de esta historia se escribirá el último domingo de junio, cuando allí si se elija definitivamente la integración del próximo Concejo Municipal. La final de este año se apunta para octubre cuando haya elecciones nacionales para la renovación parcial del congreso de la nación. La política sigue y la pregunta es: ¿la bronca también?
Les deseo una muy buena semana.
Lic. José Carlos Odasso