Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Lo que dejó la semana: ¿Cómo comienzan las clases?

alumnos-primaria-clases-docentes-escuelajpg

En la previa del inicio de un nuevo ciclo lectivo, la historia se repite inexorablemente, aunque el guion de esta película ahora tiene ciertas variantes que nos hacen dudar y que generan algunos interrogantes: ¿comienzan efectivamente las clases este lunes?

El calendario escolar se conoció ya a fines del año pasado; y en más o en menos, es algoque se repite. Y también, luego de algunos encuentros preliminares, la propuesta salarial llegó la semana previa al comienzo de las clases. Los gremios tienen entonces dos alternativas: aceptar o rechazar el aumento propuesto por el gobierno, y en esta última alternativa con o sin medidas de fuerza.

El libreto de AMSAFE:

Recibida la propuesta salarial para la primera parte de este 2025, consulta a los afiliados (entiéndase a las bases). El resultado era más o menos previsible, porque todas las propuestas eran por el rechazo del 5% ofrecido por el gobierno. Finalmente, la asamblea provincial resolvió rechazar la propuesta, no iniciar el ciclo lectivo, paro de 24 horas en consonancia con el paro nacional y participaciónactiva en las marchas del 8M y 24M. La decisión de la AMSAFE contempla también una serie de exigencias que son de manual: salario digno y aumento real, aumento de lasasignaciones familiares, pago simultáneo de aumentos a los pasivos, traslados y concursos y regularización de IAPOS, entre otras reivindicaciones.

¿Qué dice el gobierno?

Esta vez no fue ningún ministro quien ofició de vocero de la situación, habitualmente el titular de la cartera educativa o en su defecto su par de gobierno.

Fue el propio gobernador Maximiliano Pullaro quien le habló a los padres de los alumnos que deben comenzar las clases. “Que los padres manden este lunes a sus chicos a la escuela porque van a estar abiertas”, afirmó con contundencia el mandatario y agregó: “el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero. A las familias les digo que todas las escuelas estarán abiertas y tendrán clases de manera normal”.

Los fundamentos de este gobierno:

Se encargó de informar que este último viernes 21,a dos días del inicio de las clases, 62.000 docentes y directivos cobraban el incentivo por Asistencia Perfecta que representa una inversión superior a los 3.600 millones de pesos y allí adelantó: “durante marzo se abonará la misma premiación correspondiente a febrero”, algo así como decir si no parás, cobrás nuevamente este beneficio. El programa ahora incluye también a secretarios y preceptores de los establecimientoseducativos.

El ministro de educación afirmó que este programa reconoce el esfuerzo y el trabajo del docente, que permite la continuidad de los aprendizajes. Desde la vereda opuesta, AMSAFE dice que esto es la vuelta al presentismo y una medida de extorsión.

Fui docente cuando se implementó el presentismo en la provincia. Fue durante el gobierno de Reutemann y cuando el Ing. Fernando Bondesio era ministro de educación. Considero que hay una diferencia muy importante: si el docente falta no se lo premia, antes con aquel presentismo, se le descontaba. La diferencia es importante, si bien el fin puede ser muy similar. Lo que se busca, y este gobierno lo consiguió, es reducir la inasistencia de los docentes a las aulas, justificadas algunas y muchas otras representaban abusos que se median en el dinero destinado a los reemplazantes, hoy se redirecciona a los docentes que asisten y seguramente todavía sobra dinero.

El gobierno señala también que invierte más de 11.000 millones de pesos para mejorar la infraestructura de 1804 establecimientos. Siempre este punto figura en el pliego reivindicativo de los gremios docentes. Trabajamos para que a ninguna escuela le faltenada, con el objetivo de mejorar los aprendizajes a los estudiantes”, dijo el ministro Goity. Es suficiente? No estoy en condiciones de aseverarlo o no, simplemente porque no conozco la totalidad de las escuelas de la bota santafesina.

La mayoría de los gremios aceptó el 5% y volver a negociar en abril próximo. Los agentes estatales reunidos en la UPCN y ATE, sumado al SADOP (Sindicato de docentes particulares) aceptaron la propuesta del gobierno. Los trabajadores incluidos en los acuerdos, por lo tanto no se incluye aquí a quienes rechazan la propuesta, cobrarán sus aumentos durante marzo, incluyendo también el retroactivo de enero.

El lunes se devela el interrogante: cómo comienzan las clases en la provincia? Muchos padres preguntan: Comienzan las clases este lunes, acostumbrados a que ello habitualmente no suceda? AMSAFE dice que hay paro por 24 horas. SADOP también hace paro en adhesión a la medida a nivel nacional. Pullaro los invita a enviar a sus hijos a las escuelas, porque estas estarán abiertas y se dictarán clases. Faltan pocas horas para responder a este interrogante y allí podremos saber la verdad.

Les deseo una excelente semana.

Lic. José Carlos Odasso

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net