Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Lo que dejó la semana: la inseguridad en modo campaña

MOVIL POLICIAL 1

El problema de la seguridad es moneda cada vez más corriente. Solo basta con preguntarse quién no fue victima de un delito contra su propiedad, no posee un familiar que lo haya sido, y en el mejor de los casos, no conoce un amigo que también haya sido objeto de este flagelo. Lo que hasta hace no mucho tiempo parecía un problema circunscripto a los barrios más alejados del casco céntrico, ahora ya se derrama sobre todo el ejido de la ciudad. Es más, no solo de Reconquista, sino también de Avellaneda y de otras localidades de la zona. La inseguridad es moneda cada vez más corriente y parece imparable.

La causa de la inseguridad. Recuerda este periodista, y tenemos la autoridad moral y profesional para hacerlo, que desde hace varios años este tema se incorporó en la agenda de Vía Libre. No faltó algún oyente o lector despistado que nos dijera, “dejen de hacer periodismo amarillento, tocando este tema ustedes lo que hacen es alentar los delitos contra la propiedad”. Nada más alejado de la realidad y mucho menos de nuestra intención periodística. Dejaría de ser periodista, si tuviera que apelar a este tipo de atajos o alternativas, para que la gente no escuche o lea más.

El propósito profesional pasa por llamar la atención y advertir sobre lo que está pasando, antes que sea ya demasiado tarde. Lamentablemente, quienes debieron escucharnos no lo hicieron, o fueron incapaces de resolver el principal problema que las comunidades del norte afirman sufrir. No quisieron o no pudieron, lo cierto es que la inseguridad sigue en escala ascendente.

La droga es la causa de todos los males. Nuestro conocimiento empírico, es decir de estar directamente en contacto con la realidad de todos los días, nos indica que la gente no roba o delinque para comer, los victimarios son a su vez víctimas, en este caso del consumo de drogas, al ser adictos.

Tenemos innumerables casos que así lo demuestran. El consumidor empieza vendiendo sus cosas, luego las de su familia, y cuando ya no tiene nada que vender en casa, sale lisa y directamente a robar. A un joven en esta situación le pregunté, “cuántas veces robaste”, veinte me respondió y en cuántas oportunidades la policía logró descubrirte, uno me respondió avergonzado. Cuánto tiempo estuviste preso, “unas pocas horas”, afirmó.

Ahora existe la Ley del Microtráfico o narcomenudeo. Es una iniciativa del Gobernador Pullaro, que venia sosteniendo de su importancia desde que fuera ministro de Miguel Lifschitz. Hoy ya es ley en la provincia. Apunta a que los juzgados federales se ocupen de los casos de mayor magnitud (los peces gordos al decir del común de la gente) y que la justicia provincial se aboque a las causas de menor magnitud, pero no por ello de menor importancia.

Es un paso adelante en la lucha contra la droga, pero igualmente no se pueden esperar grandes resultados si la estructura policial y la persecución investigativa y penal sigue siendo la misma.

La inseguridad llegó a la campaña política. Es de manual, los candidatos que buscan ganar un cargo le preguntan a la gente cuál es su principal preocupación y allí surge claramente que la inseguridad es el principal problema para la sociedad.

Cada candidato busca descubrir y proponer una solución para un problema que viene de larga data. No es solo una cuestión de la policía y la justicia, que tiene una gran cuota de responsabilidad. Es también un problema social, de los jóvenes NI-NI, ni estudian ni trabajan. Su mayor problema es qué hacer con el tiempo que por no hacer nada, le sobra a mansalva y en esto, la noche es la peor consejera. Duermen de día y deambulan por la noche.

Seguridad: Función esencial del estado. En modo campaña, se discute quien debe asumir esta responsabilidad. La seguridad es una función asignada al estado provincial. La pregunta es: ¿y los municipios pueden o deben involucrarse? La respuesta es también contundente: pueden y deben hacerlo. ¿Cómo? Desde lo más simple, más iluminación y menos yuyales, dos factores que terminan protegiendo al delincuente que procura no ser identificado. Esto ya será un aporte, aunque se puede lógicamente mucho más.

En el devenir del tiempo, los municipios vinieron sumando nuevas funciones, acorde a las necesidades de sus comunidades. A las tareas esenciales de servicios y obras públicas, se le fueron sumando producción, desarrollo social, deportes, cultura, habitad, trabajo, educación y muchas tareas adicionales más.

¿Será seguridad la próxima función en incorporar? Es muy probable que así sea. Sin embargo, el principal responsable de brindarnos seguridad, al menos hasta el momento, es el estado provincial. Allí se pasan magistralmente la pelota, entre la policía y la justicia (fiscales y jueces). Georgina Orciani, funcionaria del Ministerio de Seguridad y Justicia, afirmó que el delito deja de ser ya un problema de la policía pasa a ser trabajo de los fiscales. El problema es que el delito no reconoce competencias. La pelota de la inseguridad reclama que alguien se haga cargo de ella, la pare y administre de la mejor manera. Para muchos candidatos, todo esto es algo nuevo, para nosotros no lo es. Solo es de desear que esta campaña sirva para instalar definitivamente a la inseguridad como el gran flagelo que nos interpela y que pueden encontrarse algunas soluciones para su tratamiento y resolución. Intentarlo, es al menos un saludable inicio.

Les deseo una excelente semana.

Lic. José Carlos Odasso

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net