Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

La historia del Hotel Pallotti

WhatsApp Image 2025-04-12 at 19.52.38 (1)
Y de aquí venimos….
(Reconquista, Prov. de Santa Fe – Crisis de 1930)
27 de setiembre de 1931
Esquina de las calles Ley 1420 y Alvear
27 de setiembre de 1931
(2º Hotel Pallotti)
Este material que comparto en el día de la fecha me fue enviado por el CPN Agustín Pallotti, un reconquistense que hizo su secundaria en la Escuela Nacional de Comercio y luego se recibió de contador en la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe. Hace más de 70 años que vive en la capital provincial.
…Y ellos haciendo la Olla Popular para los pobres,  en la crisis del  año 1930.
Mi abuelo (Agustin Pallotti), que mira atentamente, es el señor gordo de bigotes, ligeramente a la izquierda del mozo de saco negro (Nemesio Lescano), que entrega el pan.
A su lado el fiel y joven asistente Ramón “Mincho” Vidal.
Y mi abuela (Amalia Lorenzetti), se asoma levemente, vigilante, en el marco izquierdo de la puerta.
A la derecha del marco, está Rafael Cabral (para nosotros don Cabral), el cochero de plaza, que transportaba los viajeros desde la Estación del Ferrocarril -en su coche de a caballos- el cual está a la izquierda, bajo los ligustros, para resguardar  a los animales del sol.
Y ahí asoma, el primero de todos al centro, ese morochito vestido de oscuro, de cabeza rapada, con sus escasos 5/6 años: “Cota” Durán que años después,  se aquerenciaría para siempre en el nuevo “Hotel Pallotti”, de calle Ley 1420, Nº 535, y el cual aún hoy con sus ochenta y pico de años, rememora los años pasados…
Un detalle no menor: los mozos están sirviendo con saco oscuro o blanco, y corbata moñito.
El de la derecha, con saco blanco, es mi tío Secundino, con sus jóvenes 22 años -brazo indispensable de mi abuelo Agustín- sirviendo ceremoniosamente  las raciones.
Esta acción  de servir dignificaba al que recibía,  pero también gratificaba a quien daba.
Aquí se conjugaban la cultura y la educación, la aptitud y la actitud de servicio hacia los que menos tenían.
Y otra cosa, inexplicable para muchos,  pero no para nosotros.
Esa pareja de oriundos de Macerata (Le Marche, Italia) -Amalia Lorenzetti y Agustin Luis Pallotti,  analfabeta una y semianalfabeto el otro -que se casaron en  “La Lola” (paraje vecino a Reconquista)  en 1905, pero en la Iglesia de Reconquista,  con 24 años cada uno-  agradecían con este simple e ignoto gesto, a una tierra (la Argentina) que los había cobijado, expulsados por la otra  tierra (Le Marche-Italia), en la que  sus destinos eran el hambre y la miseria,  adonde  nunca mas volverían…. perdiendo sus afectos, la lengua madre y las tradiciones marchigianas.
Antes de dedicarse a la hotelería –en el periodo de soltería- trabajaron en las rudas tareas de campo como simples peones en los campos vecinos a Reconquista., tanto en la cosecha manual del algodón como en los hornos de ladrillos.
Tuvieron cinco hijos varones: Ricardo Luis (mi padre), Secundino Antonio, Roberto Pacífico, Héctor Geremías y Juan Carlos.
Su obsesión era  que  ellos aprendieran a leer  y escribir, pero sobre todo que fueran hombres de bien.
Y no los defraudaron, pues cada uno de ellos, en sus ámbitos,  brillaron con luz propia.
Don  Agustín  y  Doña Amalia -aquellos marchigianos “di testa bassa”-  trabajaron duramente  desde 1905 en adelante,  para darles la  ilustración   a sus hijos, a la cual ellos no habían tenidos acceso.
Y su esfuerzo -sumado a que en la Argentina ya existía la Ley 1420 de enseñanza universal, común, mixta, gratuita, obligatoria y neutra; y universidades gratuitas-  tuvieron su premio. (1)
La tercera generación de Agustín Luis Pallotti y Amalia Lorenzetti (que  suman mas de doscientos, y nuestro árbol genealógico que  tiene actualmente 525 descendientes!!) están orgullosos de aquel legado.
Como muchas veces, lo escrito refleja objetivamente la realidad, es bueno para este caso, trascribir lo que el 27/09/1931,  decía el cronista del periódico  “Tribuna”,  de Reconquista:
“…Desde hoy comenzará a funcionar en el Hotel Pallotti, una olla popular en la que se distribuirán gratuitamente cien raciones diarias durante un periodo de….dias y la que consistirá en un buen puchero o locro y dos galletas…” (“Tribuna” 27/09/1931). (2)
Parte de la saga:
“Historia en 4 fotografías – La familia Pallotti-Lorenzetti:
De la campiña maceratese a los montes del chaco santafesino en Argentina”
Santa Fe, diciembre de 2006
Recopilación:
Dr. CPN  Fernando Héctor Pallotti
 (es el mayor de los nietos de Agustin Pallotti y Amalia Lorenzetti)
Ex – Presidente y cofundador de la “Asociación Marchigiana Santa Fe” (23/09/1994).
Ex – Presidente y cofundador de la Federacion Marchigiana del Centro-Litoral de la República Argentina     (Fe.Ma.CeL.)  (2006/2008).
 Ex –  Consigliere all´Estero del Consiglio dei Marchgiaini all´Estero (Le Marche-Italia) (2001/2010)
Sito Web:   www.marchesantafe.com.ar
                      http://www.fernandopallotti.blogspot.com
Setiembre de 2006
El hijo mayor (Fernando Héctor) del mayor de los Pallotti (Ricardo Luis),
 y el hijo mayor (Carlos Gabriel) del menor de los Pallotti (Juan Carlos),
se encontraron en la misma esquina -ya no están las calles de tierra, sus cunetas,
 sus ligustros…-  con una mezcla de nostalgia y agradecimiento.
En algo habremos contribuído con Reconquista.
  Gracias nonno Agustin, gracias nonna Amalia… !!
27 de setiembre de 1931
Inauguración de la Olla Popular a los pobres obsequiada por el   “Hotel Pallotti”
  (calles Alvear y Ley 14.20)
Reconquista (Pcia. de Santa Fe)
1931/2006 – 75 años no son nada…..
                                         1931/2011 – 80 tampoco…..

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net