La década del 60 va a marcar una época en que comienza a consolidarse la práctica del motociclismo en nuestra ciudad y zona.
La pista de carreras que se arma alrededor de la cancha de fútbol del club Adelante permite el desarrollo de la actividad, es así que en el mes de mayo de 1959 se forma el Moto Club Reconquista con la idea de empezara reunir a los aficionados al motociclismo local
La comisión directiva estuvo integrada así: presidente José Cataneo, vicepresidente Eduardo Sarmiento, secretario general Alfredo Nager, secretario de actas Enrique Calvo, tesorero Ruben Benítez, prosecretario Carlos Nager, vocales titulares José Roveda, Antonio Ullet, Aníbal Benvenutti, vocales suplentes José Gamba, Miguel Yapur, Juan Carlos Pagliero y Agenor Audisio, revisor de cuentas Dante Coccioli.
En esos años muchos jóvenes se entretenían con las motos y por lo tanto no podían faltar las ideas de juntar a todos los líricos que en distintas partes de la región, compartían la misma pasión.
Antes de la cancha de Adelante hay que destacar que alrededor de la plaza 25 de mayo en un circuito de 800 metros de longitud permitía que se reunieran corredores de tota la región y también de provincias vecinas como Corrientes.
Alrededor de la plaza principal de Avellaneda también se corría, además de lugares como Villa Ocampo, Resistencia, Corrientes, El Rabón, Las Toscas, Goya, Calchaquí, San Justo, con motos de distinta cilindrada desde los 75 hasta los 500 cc.
Roberto Berman recuerda que siendo adolescente, 16 o 17 años, empieza a correr con las motos, “lo hacía con una Tehuelche 75 cc que era propiedad de Angel Peyro, después maneje una Puma, una Zanella, recuerdo que lo hacíamos en una pista que mi padre junto a Castillo que estaba en la vecinal, marcaron en el lugar a comienzos de la década del 60. Estaba el circuito del club Adelante, otro en las proximidades de la Sociedad Rural y después íbamos a Rafaela, Goya y varios lugares más”.
“Allí también participaban Bachicha Yapur, Raúl Bournissaint, Pachón Audisio, Lucho Durán, Cocho Corti, Carlos Tanino, el Pato Soperez, Pelusa Vallejos, Cacho Villalba, Benvenutti, Nelson Romero, entre otros”.
Cuando había que ir a correr afuera “cargábamos todas las motos en un camión y nos íbamos”.
A su turno Angel Peyró decía, “mis dos primeras carreras las corrí en el club Adelante con una Tehuelche que aún conservo, gané ambas ante corredores como “Pinqui” Cisera, Nardelli, Cocho Corti, en realidad iba muchísima gente a mirar. La moto mía me la atendía mi hermano “Colores”, era muy buen mecánico, teníamos una moto cada uno, cuando las pongo en marcha se me pone la piel de gallina, tengo muy lindos recuerdos de esa época”.
“Una de las competencias más importantes que se hacía en esos años era la copa challenguer Dr. Carlos Silvestre Begnys quién fue gobernador de la provincia, creo que hicimos el mismo puntaje con Raúl Bournissaint, él corría con una moto mas grande, así que obtuvimos la copa compartida, aunque no recuerdo que hicimos con ella, fue una prueba que se hizo en el club Adelante”.
“Los rivales a vencer eran Enzo Bellotti de Resistencia y Santin de Corrientes, acá corríamos en la costanera, en Resistencia había un mixto que era una parte con asfalto y otra de tierra, en Goya en la calle Madariaga, en Villa Ocampo en un circuito de tierra, en Avellaneda en la plaza y en Reconquista también, pero yo no alcancé a correr en este último sitio”.
Julio Maluje recuerda una carrera muy particular, “en la pista del club Adelante que la gana Raúl Bournissaint de punta a punta, era muy buen corredor y muy buen mecánico, se acostó sobre la moto y en esa posición manejó toda la competencia”.
Eran tiempos donde los inspectores municipales controlaban los ruidos molestos y los escapes libres tanto en autos como en motos, uno de ellos era Ernesto Abel Buscarone, el “Cabezón”, muy popular en esos años en la ciudad. FOTOS: Angel Peyro en andas celebrando el triunfo. Los corredores listos para partir.