Hermana de Héctor, más conocido como el “Pelado” Flama, ex empleado de Vialidad Provincial, músico y cantor muy reconocido hasta el día de hoy, ex futbolista de Central Reconquista y de Racing Club.
Su hermana Elcira fue bautizada por su calidad interpretativa como “La Alondra del litoral” durante la corta vida que tuvo.
El “Pelado” relata su historia, “mi hermana tuvo dos momentos, una etapa en que era solista y después integrando Los Montoneros”.
“Cantaba todos temas litoraleños, rasguido doble, tenía el estilo de Ramona Galarza, María Elena, construyó un repertorio muy amplio, alcanzó a grabar en esos años con Efraín Bertinat”.
Contaba con 23 años cuando murió un 23 de septiembre, había nacido en 1944.
Tenía cáncer de intestinos, y en esa época nada se podía hacer para tratarla.
“Yo la acompañé a ella cuando cantó en el Tiro Federal. Lo hicimos junto a mi hermano Lito, francamente sufrió mucho su enfermedad”.
“En un momento Julio Corti la llevó a Buenos Aires, procuró ubicarla y cantó en radio”
“Después quedó un tiempo en Escobar con una tía mía, ahí también cantó en radio, hasta que se enfermó y se volvió a Reconquista donde murió”.
Francisco Mohando dijo sobre Elcira “La conocí, no alcancé a acompañarla pero cantaba muy bien, por eso dios se la habrá llevado tan pronto”.
Aparte de cantar muy bien, Elcira era muy buena artista plástica, algunos de sus cuadros aún están guardados por su hermano Héctor.
Ahora que estamos transcurriendo los primeros días de febrero es bueno retroceder en el tiempo para recordar a Elcira y decir que durante los días 2, 3, 4 y 5 de febrero de 1967 se hizo el primer Festival Folklórico del Noreste en la cancha del club Adelante sobre el Boulevard Yrigoyen.
Junto a los artistas de renombre que iban a pisar suelo reconquistense para actuar en el festival, también tenía que haber cantantes y conjuntos locales.
Es así que el primer certamen de aficionados para seleccionar artistas locales y regionales que actuarían en el primer Festival del Noreste, el cual tuvo lugar el día 29 de enero de 1967 en el Centro Recreativo de Artesanos, alcanzó una notable repercusión, convirtiéndose así en el primer “pre festival”.
No existía aún el Lancero del Sauce que con el correr de los años estimularía a los distintos valores que se presentaban para concursar y actuar.
Integraban el jurado en esa oportunidad, entre otros, el profesor Manuel Roselli, el señor Dionisio Cantero y el poeta Evaristo Fernández Rudaz.
De la ronda de artistas en esa memorable noche, podemos recordar algunos de los que fueron seleccionados para actuar entre el 2 y el 5 de febrero junto a profesionales del arte popular folclórico. Ellos fueron Laura Zanazzi, Elcira Ester Flama, Juan Alderete (recitador), conjunto Los del Río (Héctor Flama, Nicanor Fernández, Aramburú y Raúl Borsatti) y Graciela Taboas de Villa Ocampo.
Extractado del libro de mi autoría, “Reconquista, capital del entusiasmo”, parte 1, desde 1967 hasta 1983.