Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Graciela Taboas en el Día de la Mujer

MEDIDAS PARA FOTO - VIA LIBRE 2025 (3)

Nació en Reconquista un 25 de febrero del año 1947, y sigue cantando. “Nací, pero no viví en Reconquista, mi papá era director de escuela, en Villa Ana, en Villa Ocampo, fue profesor del Insti¬tuto, Supervisor, Director de Cultura de la municipalidad de Ocampo, intendente también”, entre 1973 y 1976.
Se recibe de maestra en Villa Ocam¬po, donde reside, y tuvo un breve paso por la función pública como Directora de Cultura en el año 1996 en la gestión de Mario Cracogna, pero cuenta que no terminó bien, porque no compartían las políticas culturales.
Con la música empieza en el regazo de su padre, “él tenía una guitarra muy linda guardada en el ropero, y le digo que yo que¬ría aprender, que me la prestara, anda, búscala me dice y así comencé, como ju¬gando, al principio aprendí rápido, de un día para otro ya estaba tocando y así con los compañeros de la secundaria empezamos a actuar dentro del colegio.
En el año 1965 se hace el primer festival de¬partamental del folklore en Villa Ocampo y gano la final con una cueca, “Que mala suerte”, sonaba muy fuerte en aquel momento, se hizo famosa en la voz de El Chango Nieto principalmente y a mí me gustaba cantar ese tipo de temas. Yo can¬taba y tocaba la guitarra a la vez, subía solita al escenario.
Después de ganar en este primer festival en Villa Ocampo, empiezo a cantar por todos lados. De Reconquista me llamaban siempre, iba los sábados, al Tenis Club, a la fiesta del Rotary, recorrías distintos escenarios de la provincia y del país. hasta que después me invitan al Festival del Noreste.
Me invitan en un momento a cantar en el Festival del Noreste (año 1967), me acuer¬do que era un predio muy grande pero no recuerdo donde era (instalaciones del club Adelante), estaba lleno de público esa no¬che, donde actúan también Luis Landris¬cina, Mercedes Sosa, Jorge Cafrune.
Cuando llegó mi turno para cantar, em¬piezo a subir la escalera para llegar al escenario y Márbiz me agarra del brazo, ahora va a cantar Jovita Díaz dijo, eviden¬temente él no quería que yo suba, el públi-co empezó a impacientarse por la demora que se produjo, para él yo no era una artis¬ta conocida, y allí interceden Landriscina y Mercedes Sosa, por qué no la dejas le di¬cen, es una chica de la zona, entonces en un momento Landriscina me agarra del bra¬zo y me sube al escenario, escucho que
discuten entre ellos y el público es como que se da cuenta, que había un problema, ese fue un impacto muy negativo para mí que me llevo de Julio Márbiz.
Era una época que con motivo del primer Festival del Noreste, en Reconquista funcionaban peñas en las calles, en las plazas y en las casas de familia, yo estuve con Horacio Guarany, con Jorge Cafrune, pero no recuerdo en qué domicilios, sí me acuerdo de Elcira Flama, a ella la bautizan como la “Alondra del litoral”, cantaba hermoso.
* Mientras tanto a mí me bautizaron en un momento como “La Calandria del litoral”, un día me voy a un festival y ahí quedó, no sé quién pudo ser, dicen que la calandria transmite pasión y alegría con su canto, que hace gestos al cantar, yo hacia la quena y la flau¬ta con la garganta, cuando cantaba mú-sica del altiplano, mi voz era muy aguda, hacía todos los registros y se sorprendían cuando me escucha¬ban.
En un momento me caso y para hacerlo, dejé cinco contratos de canales que me ofrecían actuaciones desde Buenos Aires, había quedado en el país un vacío en la música litoraleña con la muerte prematura de María Helena en un accidente de tránsito (ocurrió el 17 de diciembre de 1969 en horas del mediodía, al volcar el automóvil Valiant IV de su propiedad, guiado por su representante artístico, Alberto Heredia, se abrió la puerta delantera derecha, con tan mala fortuna que María Helena fue arrojada a la calzada y el vehículo cayó sobre ella, falleciendo en forma instantánea por las múltiples fracturas y lesiones recibidas. El accidente se produjo a la altura del empalme de la Ruta Nacional 14 con el camino de acceso a Santo Tomé, Corrientes. Viajaban en el mismo automóvil, el guitarrista Luis Ferreyra (Juan Payé) y una tía de María Helena, hermana de su madre).
.
* Después de mi retiro como solista comien¬zo en el Coro Polifónico y lo sigo haciendo en la actualidad, mi hijo es el director, tie¬ne muchas condiciones porque mamó la música desde muy chico en mi casa.
* El Festival Departamental del Folklore de Villa Ocampo, “alrededor del año 84 que dejó de hacerse, una pena porque era muy lindo, me parece que no se manejaron bien los organizadores y todo se terminó”.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net