La final del Campeonato Sudamericano Argentina 1936-1937 fue el último partido de ese torneo. Se jugó el 1 de febrero de 1937 entre las selecciones de Argentina (el anfitrión) y Brasil, debido a que ambas selecciones habían terminado igualadas en el primer lugar con la misma cantidad de puntos en una liguilla en la que participaron seis equipos.
Curiosamente, antes de jugar la final, ambas selecciones se habían enfrentado entre sí en el último partido de la liguilla en el que Argentina derrotó a Brasil por 1 a 0. Otros datos curiosos fueron que los dos partidos (el de la liguilla y el de la final) se jugaron en el mismo estadio (San Lorenzo), y ambos partidos fueron arbitrados por el árbitro uruguayo Aníbal Tejada. Y también, lo curioso del torneo fue que se jugó a fines de 1936 y comienzos de 1937.
La final se definió en tiempo suplementario, luego de que ambas selecciones terminaran empatadas en los 90 min. en donde Argentina vencería a Brasil por 2 a 0.
Fue la primera vez que ambas selecciones disputaban la final de un torneo internacional a nivel de selecciones mayores.
Ambas selecciones habían llegado a la final, luego de haber igualado en el primer lugar con la misma cantidad de puntos (no había diferencia de gol, debido a las reglas del torneo):
• El torneo será jugado por seis selecciones, las cuales tendrán que enfrentarse entre sí. Y la selección que más puntos obtenga será la campeona del torneo.
• Se otorgarán 2 puntos por partidos ganados, 1 punto por partidos empatados, y 0 puntos por partidos perdidos.
• Si en caso dos selecciones terminan en el primer lugar con la misma cantidad de puntos deberán enfrentarse en un único partido para definir al campeón, y el ganador de ese encuentro será el campeón.
• Si en el partido de desempate, al finalizar los 90 min. de juego el partido termina en empate, se jugarán dos tiempos suplementarios de 15 min. c/u.
EL CAMINO DE ARGENTINA HACIA LA FINAL:
En su primer partido Argentina le ganó por 2 a 1 a Chile, en su segundo partido Argentina le ganó por 6 a 1 a Paraguay, en su tercer partido Argentina le ganó por 1 a 0 a Perú, en su cuarto partido Argentina perdió por 3 a 2 con Uruguay, y en su quinto y último partido Argentina le ganó por 1 a 0 a Brasil.
EL CAMINO DE BRASIL HACIA LA FINAL:
En su primer partido Brasil le ganó por 3 a 2 a Perú, en su segundo partido Brasil le ganó por 6 a 4 a Chile, en su tercer partido Brasil le ganó por 5 a 0 a Paraguay, en su cuarto partido Brasil le ganó por 3 a 2 a Uruguay, y en su quinto y último partido Brasil perdió por 1 a 0 con Argentina.
En la liguilla Argentina le gana 1 a 0 a Brasil en partido disputado en el Estadio San Lorenzo de Buenos Aires el 30 de enero de 1937.
CÓMO SE VIVIÓ EN RECONQUISTA:
El público de Reconquista demostró como nunca el interés en seguir a través de las radios porteñas las alternativas del partido final entre Argentina y Brasil por la conquista del Campeonato Sudamericano de Fútbol.
Compactos grupos de aficionados se ubicaron el martes 2 de febrero de 1937 desde temprano frente a las confiterías y otros lugares donde podían seguir la transmisión de la final, produciéndose en la concurrencia momentos de honda emoción como si estuvieran asistiendo en directo a la cancha.
Los últimos minutos del tiempo reglamentario fueron los más emotivos del partido y Argentina logra el triunfo cuando faltaban once minutos para terminar el juego.
En ese instante la alegría y regocijo de grandes y chicos, hombres y mujeres, fue muy grande y celebraron largamente los dos goles consecutivos convertidos por Vicente de la Mata, uno de los futbolistas más destacados de la época, para consolidar un triunfo muy celebrado en el país y particularmente en la ciudad.
El encuentro estuvo suspendido 35 minutos por grescas entre jugadores de ambos equipos, pero el árbitro pudo encausar el trámite hasta su finalización.
En esos años en la actual zona céntrica de la ciudad estaba ubicada Casa H. y E. Lanteri y Cia: Casa comercial, almacén de ramos generales al por mayor, sucesora de la firma Pedro Lanteri abriendo sus puertas en las esquinas Belgrano y Habegger, también estaba el Almacén El Buen Gusto: Abierto en Reconquista en la esquina de calles Obligado y Habegger, Confitería y Bar Florida (Comedor Savoia): Confitería, Café, Bar, en calle Hagegger frente al Teatro Español, propiedad de don Héctor Savoia, Confitería La Perla: un lugar de preferente afluencia de público en calle Obligado e Iriondo bajo la dirección de don Julio Prendes, J.M.Pallarés y Cia: Sus propietarios Juan M. Pallarés y José Moglia en Habegger casi Belgrano, Casa Frimet: Casa comercial que se dedica a los ramos de cigarrería y librería al por mayor y menor, ubicada en lugar céntrico de Reconquista, calle Presidente Roca y Senador Habegger, vistosa estación de servicio para automóviles que la compañía Standard Oil, instala en la esquina de calles Habegger y Belgrano, Farmacia Sellarés: fundada en el año 1917 por el químico farmacéutico Francisco Sellarés,…eran algunos de los comercios y confiterías instalados en los alrededores de calles Obligado y Belgrano, el lugar donde el público se congregaba para festejar algún acontecimiento importante, como éste obtenido por la selección argentina en aquellos lejanos años.