Esta institución deportiva se creó en Reconquista y la misma da sus primeros pasos el 2 de agosto de 1902, Diego Ulibarrie Jefe Político del Departamento Obligado y Pedro Ernesto Nickisch, Jefe del Registro Civil, tuvieron la iniciativa de crear un campo de tiro al blanco que facilitara la formación de los ciudadanos y acordaron invitar al vecindario para constituir la sociedad.
El 17 de agosto de 1902 en el recinto de la Jefatura de Policía un total de 56 vecinos dieron nacimiento al Tiro Federal Argentino Reconquista. Integraron la primera comisión directiva: presidente Diego Ulibarrie, vicepresidente Pedro Ernesto Nickisch, secretario Gabriel Storni, pro secretario Emilio Kohli, tesorero Alberto Séve de Gastón, director de tiro Capitán Aroldo Mamstein, vocales Juan Serrano, José Sellarés, Andrés Andino y Alcides Vrillaud.
Consta en el acta de fundación que tiene el número 3 que fueron nombrados por aclamación unánime presidentes honorarios el señor ministro de guerra Coronel Pablo Richieri, el gobernador de la provincia Dr. Rodolfo Freyre y el ex gobernador Dr Juan Bernardo Iturraspe. Firmaron el acta de fundación numerosos y caracterizados vecinos: David Cabás, Honorato y Esteban Nardelli, Valentín Corti, Pedro Vicentín, Luis Castellani, David, Nemesio, Leopoldo y Alejandro Zanazzi, Enrique, Julio y Francisco Lozón, Felipe y Pedro Rojas, Justo Arias, Angel Zaffaroni, Manuel y Francisco Nickisch, Gerónimo Piazza, Luis Foglia, Mariano Facal, Benito Ramayón, Justo Valenzuela, Adolfo, Celestino y Francisco Contepomi, Pedro y Enrique Pfhal, Teodoro Frey, Exequiel del Rivero, Nicolás Habegger, Augusto Leonhardt, Málmsten A, J. Cracogna, E. Ganchier, M. Bustamante, J. Canciani, D. Del Lago, G. Storni, Emilio Kohli, C. Becchi, A. Andino, A. Costa, J. Serrano, O. Barzan, B. Costa, G. Novo, D. Pagano y otros.
PERSONERIA Y ESTATUTOS
La comisión directiva se dedicó con todo empeño y entusiasmo al cumplimiento de su misión y antes de finalizar el año 1902 había redactado sus estatutos sociales y obtenido de los poderes públicos la personería jurídica para la institución. Fueron los encargados de redactar los estatutos los señores Joaquín Piedrabuena y Pedro Nickisch, y los presentan una semana después, es decir el 24 de agosto de 1902, los cuales fueron aprobados.
En esa asamblea, la cuarta realizada en el año por la novel institución, son nombrados socios honorarios a moción del presidente, el Dr. Julian Pera, Ministro de Gobierno, el Dr. Claudio Andino, Ministro de Hacienda, Carlos Sarsotti, Senador por el Departamento y Enrique Iturraspe, diputado provincial por el departamento Obligado.
Los presentes agradecieron a los señores Nickisch y Piedrabuena por la redacción del estatuto, y leyeron en el encuentro los telegramas recibidos del gobernador de la provincia Dr. Rodolfo Freyre y un telegrama del Ministro de Guerra, Coronel Pablo Ricchieri, quienes agradecen el nombramiento como socios honorarios.
El 16 de septiembre de 1902 se cursa una nota al Ministro de Gobierno Dr. Julián W. Pera, solicitando la aprobación de la personería jurídica para el club, los cuales son aprobados con fecha 19 de septiembre de 1902.
El club nace con un total de 113 socios.
Quedó establecido en el estatuto que la institución no podrá inmiscuirse en cuestiones políticas ni religiosas, dejando a sus adeptos el derecho de proceder particularmente como mejor les convenga en dichas cuestiones.
La cuota de ingreso para los socios fundadores ha sido establecida en tres pesos y la mensual para todos los socios en un peso moneda nacional.
LA CONSTRUCCION DEL PRIMER POLIGONO
Para construir el polígono de tiro le fue cedido a la sociedad el terreno fiscal número 7 ubicado en las inmediaciones de “nuestro pueblo”, campo bajo que hoy constituye el barrio La Cortada, próximo a la estación ferroviaria de la ex Sociedad Anónima Fomento del Norte, el lugar también se lo conocía como la Carbonera.
Licitada la obra de construcción de un espaldón de tierra, en octubre de 1902, los trabajos fueron ejecutados en principio por el empresario César Comelli y luego por don Esteban Nardelli. Finalizados en diciembre de 1902, se construyó la fosa para marcadores y el galpón destinado a sala de tiro y el resto de las instalaciones. Los ejercicios de tiro se iniciaron en 1903 con los elementos que se disponían y poco a poco fue mejorando su situación.
En el interín, un grupo de damas encabezadas por las señoras Isabel Santa Coloma de Ulibarrie, Elisa B. de Güller, Rosa A. de Nogués, Angela B. de Moreno y María Nogués de Seve de Gastón, organizaba bazares, veladas y rifas a beneficio de la sociedad.
El arsenal de guerra que se armó al principio era de fusiles “Mauser” 1891 y munición suficiente, con lo que pronto se pudieron realizar los primeros concursos locales, además de los ejercicios reglamentarios.
Este terreno fiscal que ocupaba la institución era bajo e inundable y las precarias instalaciones construidas comenzaron bien pronto a deteriorarse, a la par que no se podía conseguir del gobierno provincial, pese a las múltiples gestiones, la titularidad del dominio del predio ocupado, por eso la institución se traslada a un terreno donado por Teodoro Frey ubicado en su actual emplazamiento.