Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

El Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976: Cuando Roselli entregó la intendencia

WhatsApp Image 2025-03-22 at 20.44.14

A las tres horas y diez minutos del 24 de marzo de 1976, el general José Rogelio Villarreal inició el golpe de Estado diciéndole a la presidenta Isabel Martínez de Perón: «Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada».
Se hacía cargo de conducir los destinos del país la junta militar integrada por Videla, Massera y Agosti, el primero de ellos es elegido presidente, cargo que ejerce entre el 29 de marzo de 1976 al 29 de marzo de 1981.
En la provincia de Santa Fe el gobernador era el Dr. Carlos Silvestre Begnys y es reemplazado por el Coronel José María González desde el 24 de marzo hasta el 14 de abril de 1976, luego Jorge Aníbal Desimoni desde el 14 al 29 de marzo de 1981.
Las Fuerzas Armadas y de Seguridad, con apoyo de altos sectores económicos, planificaron y ejecutaron un sistema represivo y clandestino con el objetivo central de perseguir, detener y eliminar a cualquier persona que consideraban subversiva al orden económico y político establecido. Incluso parte del Poder Judicial fue cómplice y silenció los crímenes. Al mismo tiempo que se instauraba un nuevo modelo neoliberal de la economía.
Este plan represivo, planificado y ejecutado por el gobierno cívico militar, se denominó terrorismo de Estado porque se puso todo el aparato del Estado al servicio de este plan, incluso en las escuelas se perseguía a los posibles enemigos políticos. Encarcelamiento, secuestros y desapariciones, fueron el instrumento directo de coerción.
Los operativos eran clandestinos y en su mayoría, estaban a cargo de grupos de tareas. Los secuestrados eran llevados a los centros clandestinos de detención (CCD), donde se los sometía a interrogatorios bajo las torturas más crueles. Muchos tenían como destino final la muerte por fusilamiento, otros arrojados al mar, vivos y anestesiados para no oponer resistencia. Además este plan contempló la sustracción de la identidad de niños por medio de la apropiación ilegal. El número de desaparecidos es de 30.000 y aún faltan recuperar 350 nietos.

El Terrorismo de Estado en Santa Fe:
En la provincia de Santa Fe, adquirió formas y características específicas acordes a su territorio. En el sur, la cabecera fue la ciudad de Rosario, con asiento en el II Cuerpo del Ejército, con jurisdicción sobre las provincias del centro-este y nordeste del país, coordinando a todos los comandos zonales y subzonales. En este contexto, nuestra provincia fue dividida en dos áreas, la primera correspondía a los departamentos del sur, en tanto el norte se incluyó en la segunda área.
Si bien la represión concentró sus esfuerzos en las grandes ciudades, las distintas localidades de la provincia, aun las más pequeñas, sufrieron el terrorismo de Estado. En pueblos y pequeñas ciudades aún persiste una imagen dominante que afirma que en esos años “se vivía tranquilo”, “a mí no me molestaron, no me hicieron nada”.
Sí hicieron y a todos, en estos días repasaba mis recibos de sueldo de esos años, Videla gobernó con una inflación promedio del 140 por ciento mensual, casi el 300% en 1980 y 1981, sin embargo el aumento salarial fue cero.
En la sociedad, la cotidianidad y los modos de vida también se vieron afectadas por la persecución sistemática, persistían la censura y el miedo, la desconfianza y abstracción de la política, y sobre todo una naturalización de la violencia institucional.
En nuestro norte santafesino el funcionamiento de un Centro Clandestino de Detención en la Base Aérea de Reconquista, fue denunciado por sobrevivientes ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), en 1984. Representó el CCD más importante del norte santafesino. Una vez derogada la Ley de Obediencia Debida y la de Punto Final, se retomaron las investigaciones y en 2013, el Tribunal Oral Federal de Santa Fe, dio a conocer las condenas dictaminadas para los siete imputados en la causa vulgarmente conocida como “Base Aérea”.
La justicia también comprobó que en el departamento Vera en la guardia rural “Los Pumas” de Santa Felicia funcionó un CCD. La investigación que se inició en el año 2005, incluyó a siete miembros de distintas fuerzas. El capitán Danilo Sambuelli, quien era el jefe de la represión ilegal en el norte de la provincia, recibió la condena más dura y el Tribunal dictaminó una condena histórica tras considerar de lesa humanidad, por primera vez en la justicia provincial, a los delitos sexuales cometidos en los centros clandestinos de detención.

En la Municipalidad de Reconquista:

Era intendente municipal de Reconquista cuando ocurre el golpe de estado el profesor Pedro Manuel Humberto Roselli, tenía 75 años de edad y en un momento recibe la orden que debía entregar el poder, por esa razón convoca a las 7.30 hs de la mañana al Escribano Rodolfo Barrilis para cumplir con la cuestión formal.
Roselli se encontraba acompañado del Secretario de Gobierno, Elides Tejada y de los empleados de la tesorería municipal y de contaduría, Camilo Mansur y Omar Amílcar Hipólito Quarín.
El intendente entrega todo bajo inventario empezando por los bienes del municipio, locales municipales, bienes inmuebles del edificio, bienes muebles, maquinarias, vehículos e implementos varios.
Además de esto agrega las disponibilidades en valores, dinero en efectivo y depósitos bancarios, valores en vales y valores al cobro provenientes del movimiento del 23 de marzo de 1976.
Varios depósitos bancarios en distintas cuentas en el Banco Provincia de Santa Fe: Rentas Generales, Comisión Municipal de la Vivienda, Estación Terminal de Omnibus, Asistencia Social, Defensa Civil, Comisión Televisión, Camping Municipal, Pavimentación Urbana por Administración, Refinanciación Obras de Pavimentación Urbana, estas últimas en cuentas de la Caja Nacional de Ahorro Postal.
El profesor Roselli llevó adelante una gestión austera en un marco de una fuerte escasez de recursos y cuando deja el poder llevaba adelante un ambicioso plan de pavimentación urbana en la ciudad.
Es reemplazado por el Capital Danilo Sambuelli quién se mantiene en el cargo hasta el 29 de abril de 1976, luego son intendentes Omar Ovidio Dacci y en su reemplazo el Dr. Alejandro Vassallo Oré hasta el 10 de diciembre de 1983.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net