Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

El Cine Recite y el Centro Cultural que no pudo ser

WhatsApp Image 2025-08-30 at 12.59.42

El 18 de noviembre de 1957 se lleva a cabo un acto convocado por el directorio del RE.CI.TE con motivo del techamiento del moderno edificio que se construía y que fue pensado para funciones de cine, teatro y espectáculos artísticos de diversos géneros.

Más de 200 personas asistieron al evento donde hizo uso de la palabra el presidente del Directorio, Ernesto Roberts.

Se pensaba en ese momento en adquirir un equipo proyector y dotar a la sala del mejor sonido para lo cual era necesaria una mayor inversión a la estimada hasta ese momento.

La sala tenía capacidad para 1100/1200 butacas en las dos plantas y algunas de las objeciones que se hicieron al comienzo es que el hall era muy grande y quitaba capacidad para poner más butacas.
Era secretario del directorio Eladio Francisco Mosquera y tesorero Horacio Capozzolo.

La sociedad estaba autorizada a suscribir acciones hasta cubrir la suma de $2.000.000 para concretar la obra, desde el 30 de septiembre de 1956 hasta el 1° de octubre de 1957 fueron suscriptas por un monto de $1.539.000, restando $461.000 para completar el total del capital.

Entre los que compraron acciones para juntar el dinero para las obras del cine, figuran hasta el 30 de septiembre de 1956 las siguientes personas: Rosa Blanca Habegger, Rosa Ana Habegger, M.C. de Francisco Mosquera, Pablo Mernes, Olga Alicia Cirera, Alberto Oriel Visintini, Roberto y Luis Tanino, Alberto Luis Cainelli, José M. Cisera, Aldo Florial Baglione, Eladio Francisco Mosquera, Esther B. de Guida, Oscar y Cándilo Argüelles, María Diez de Lanteri, Dorinda Angélica y María Alicia Fernández, Taciana L.S. de Cisera, Antonio, Angel y Andrés Picech, Carlos Correa, Yanel Correa, Lucía Gil de Frey, Roberto Vicentín, Luis Berlanga García, Estela M. de Edwards, Guillermo Schwender, Juan Carlos Roberts, Alba Roberts de Godoy, Nelly Roberts de Brizzio, María Cisera de Roberts, Ernesto Roberts y Carlos Capozzolo. Quienes tenían la mayor cantidad de acciones eran Ernesto y María Cisera de Roberts y María Diez de Lanteri.

Aparecían compras de acciones por valores que oscilaban entre los 1.000, 3.000, 7.000, 10.000 y 50 mil pesos.

Su inauguración tiene lugar en el año 1958 y fue escenario durante mucho tiempo de diversas actividades vinculadas con el cine, el teatro, la cultura y la música.

Recuerdo dos eventos a sala llena: la charla del Dr. René Favaloro antes de las elecciones de 1983 y el recital de Víctor Heredia en tiempos de la democracia recuperada.

También durante nuestra niñez rescato la larga caminata con los amigos desde nuestro barrio para asistir al matiné o al familiar, en nuestra adolescencia ya íbamos al continuado de los miércoles o a la noche y el Re.Ci.Te tenía la particularidad que el piso tenía un desnivel hacia arriba, por lo tanto se veía desde cualquier lugar, lo mismo se escuchaba muy bien el sonido, estando en la primera butaca o en la última.
Durante la gestión del ex intendente “Tato” Ocampo el municipio tuvo la posibilidad de adquirir el cine, pero la oposición no aprobó la operación en medio de una crisis financiera importante de la municipalidad, a pesar que el intendente aseguraba que se iba a pagar en cuotas con dinero que enviaría el ex gobernador Jorge Obeid.

Funcionó el Recite como un Centro Cultural cuando Mari Cricco era Secretaria de Cultura, durante las gestiones de Alfredo Speratti y de “Tato” Ocampo hasta su venta a un privado.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net