Este lunes 14 de abril de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al economista y también periodista, Pablo Wende, quien habló sobre lo que está ocurriendo en el ámbito local a nivel financiero, tras los anuncios del gobierno nacional. “Lo importante es la flexibilización cambiaria“, aseguró el profesional en el comienzo de la entrevista.
Añadió que como país salimos del tipo de cambio oficial, que el banco central tenía que que sostener, “que estaba obligado a sostener, que terminó el viernes”, contextualizó. “Vamos a un esquema más flexible, donde el dólar se va a mover entre bandas, que fueron definidas de 1000 a 1400 pesos, es una banda de 40%, que se va a que se va a poder mover el tipo de cambio“, amplió el concepto.
Recordó que el tipo de cambio tenía un dólar oficial de 1070 pesos, “que era insostenible, y uno supone, que eso ya era un recontra piso”, indicó.
Yo diría que la verdadera banda va a estar entre 1100 y 1400 pesos.
Sostuvo que eso es lo más importante de todo, “no es tanto el acceso al mercado cambiario para el público, que es lo que más llamó la atención, sino que vamos a una mayor flexibilidad cambiaria y nos acercamos a un tipo de cambio único“, mencionó. Habló de la unificación del tipo de cambio, “que va a ser el que surja en en estas horas. Y después, por supuesto, toda la vida en Argentina, un dólar blue“, anunció. Dijo que en Argentina siempre van a existir las operaciones no registradas, “Argentina tiene un mercado informal muy grande”, acentuó su descripción el economista.
Manifestó que en épocas de un único tipo de cambio el dólar blue siempre es 1 0 2 % más caro que el oficial y no mucho más. “Los pesos para comprar dólares tienen que estar depositados. Tienen que estar en tu caja de ahorro, tu cuenta corriente o en un plazo fijo, tengo para que vencer plazo fijo y pasarlo a la caja de ahorro“, explicó.
El economista también abordó el tema del limite de compra, “se puso ese límite que generó alguna confusión el fin de semana, de 100 dólares por mes para operaciones en efectivo, si vas con plata en efectivo a la ventanilla del banco a comprar dólares, te van a vender hasta 100 dólares por mes“, referenció. En tal sentido sostuvo que la idea es que las operaciones se realicen por canales bancarios o por por canales digitales, “que esté todo totalmente registrado“, sumó a su explicación. Sobre la compra en efectivo añadió que es algo que existe en todo el mundo, “en ningún país se puede ir con efectivo a comprar 1.000 de dólares. Siempre hay que depositarlos algo en una casa de cambio por cuestiones turísticas“, expresó.
Pero para comprar en en tu banco, en tu billetera digital, el dinero tiene que estar depositado.
Sobre la extracción de dólares dijo que no habrá límites, “igual que ahora, uno puede ir al banco igual que ahora y llevarse los dólares. Ahí no hay ningún tipo de restricción ni de problemas“, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa.