Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Ricardo López Murphy: “El futuro del Gobierno de Milei depende del crecimiento del empleo privado, la inversión y las exportaciones”

el-diputado-de-encuentro-federal-advierte-sobre-3XLC4LACZJCNRMKCXW2LXG2YVE

Foto: Noelia Marcia Guevara / AFV.

Este martes hablamos en nuestro programa radial con el diputado nacional y economista Ricardo López Murphy, quien analizó la situación económica del país en el primer año de gestión de Javier Milei y sus perspectivas para 2025. En diálogo con Vía Libre, destacó una serie de logros del Gobierno Nacional, pero advirtió sobre desafíos pendientes.

“Estamos frente a una lectura mixta. Se han logrado algunos éxitos en materia de control de la inflación y reducción del riesgo país, pero que se debe seguir avanzando en aspectos críticos como el funcionamiento del mercado cambiario, la expansión del empleo, las exportaciones y la inversión”, afirmó López Murphy.

El exministro de Economía en el gobierno de Fernando De La Rúa también resaltó la importancia del saneamiento fiscal, señalando que “no hay espacio para colocar deuda ni para crear dinero para financiar el fisco. Hemos tenido un deterioro histórico a nuestra moneda: cada vez que se le quita un cero al peso significa un 1000% de devaluación”. Según explicó, la reducción del déficit fiscal ha sido un paso fundamental para bajar la inflación y mejorar la viabilidad económica del país, aunque advirtió que esto por sí solo no es suficiente.

“Si no crecen las exportaciones, las inversiones y el empleo, no hay salida”, enfatizó. Para lograrlo, consideró que será necesario modificar el régimen cambiario y resolver problemas estructurales como el caso de la empresa Vicentin SAIC. Asimismo, destacó que Argentina debe consolidar un modelo basado en el superávit comercial y el turismo receptivo como motor económico.

 

EL PROBLEMA ECONÓMICO DE LA ARGENTINA: 

Sobre la falta de crecimiento económico de las últimas décadas, el diputado explicó que “en los últimos 12 años se crearon 4.300.000 empleos, pero solo 300.000 fueron formales en el sector privado”. Esto, según indicó, es una muestra clara del proceso de descapitalización del país. Para revertir esta situación, sostuvo que “la clave es incrementar la inversión y fortalecer la confianza en el país”.

 

SU ANÁLISIS DEL PRESIDENTE JAVIER MILEI: 

Consultado sobre el desempeño de Javier Milei como economista y presidente, López Murphy valoró su postura fiscalista, pero consideró que su gestión adolece de reformas institucionales. “Me hubiera gustado ver un presupuesto aprobado por el Congreso, una nueva carta orgánica del Banco Central y una ley de responsabilidad fiscal como la que impulsó Lacalle Pou en Uruguay. Faltan muchas cosas hacer”, sostuvo con firmeza.

Finalmente, reconoció que el Gobierno enfrenta dificultades por su falta de representación parlamentaria y la compleja relación con el Congreso. “Ganar las elecciones no es suficiente, se necesitan consensos para implementar las reformas necesarias”, concluyó.

 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net