Este miércoles dialogamos en nuestro programa radial con el prestigioso economista y ex viceministro de economía, Orlando Ferreres, quien nos brindó su autorizado análisis acerca de la actualidad económica del país.
Al respecto, Ferreres manifestó: “Lo que ha hecho Milei tiene el antecedente de Menem. Milei está cumpliendo con una economía más abierta al mundo, se tiene tendencias claras sobre el déficit fiscal y el gasto público, que son las claves y prioridades para parar la inflación”.
“Eso es la cuestión de fondo, además que ahora tenemos más exportaciones de Vaca Muerta y de la minería, lo cual hace que estemos en una posición similar a la de 1880-1930 donde entraban capitales, lo cual nos hace cambiar nuestra apreciación sobre la paridad teórica de equilibrio. El tipo de cambio debería estar en 1680, está a menos porque no hay déficit fiscal”.
“Este retraso cambiario genera que haya sectores que se les haga difícil mantenerlo, eso puede ser peligroso pero el gobierno se arriesga a que haya una convergencia en ese aspecto. También responde adecuadamente a las necesidades del país de generación de dólares”.
En referencia a la baja de impuestos para la importación de ropa y calzado, el economista sostuvo: “Es una manera de frenar sectores que tienen el costo muy alto, de hacerlo ir convergiendo a valores más razonables. En los últimos meses el precio de la indumentaria estuvo parado, el sector está siendo afectado por las condiciones macroeconómicas”.
En cuanto a la inflación, añadió: “Sigue bajo control, en marzo habrá cierto aumento pero a partir de abril, se comience con 1% la inflación, con la tendencia a la baja de la inflación efectuándose de buena manera, también logrando reducir la pobreza con la tendencia a bajar el salario real y logrando el crecimiento de la economía”.
Por su parte, acerca del acuerdo con el FMI, afirmó: “Es una negociación lenta, quizás a finales de abril se efectúe, van a entregar una cantidad de dólares para que el tesoro pueda comprar activos en el Banco Central”.
“Este dinero le daría mucho margen para poder resistir una demanda imprevista de dólares y se irá reduciendo el cepo cambiario, llegando a fin de año con su eliminación”.
“Milei debe seguir firme con el gasto público, mantener el superávit fiscal hasta lograr su objetivo de que el gasto público sea del 25% del producto, que es lo que Argentina puede resistir bien”.