Roberto Mirabella presentó su nuevo libro: La República de Santa Fe, este miércoles 23 de julio de 2025 visitó nuestro programa radial para contarnos sobre su obra literaria y su actividad como legislador nacional. “Es un título provocador, que lo que intenta es interpelar precisamente el modelo centralista que rige en la Argentina, no de ahora“, remarcó el autor. Dijo que la política que más continuidad ha tenido en la Argentina con todos los partidos políticos ha sido el centralismo porteño, “y se ha agudizado“, evaluó.
Señaló que no es justo que el corazón productivo del país financie este tipo de privilegios de algunos sectores de la geografía argentina, “en este caso el AMBA o Capital Federal, o algunos sectores de la economía argentina, porque los que dejan de pagar, algunos que tienen exenciones impositivas, llámese el régimen especial de Tierra del Fuego, que nos cuesta mucha plata, o que los directores de empresas no paguen IVA, por ejemplo“, describió para apoya su idea.
Sostuvo que todos esos costos lo pagan los que producen, “trabajan, invierten, como el caso de Santa Fe“, cuestionó. Comentó que eso es un poco el resumen o la oración que resume el espíritu del libro, “lo que me llevó a escribir el libro“, acentuó.
Contó que en la presentación en Reconquista de su libro una mujer le dijo vale 1500 pesos el pasaje en el transporte urbano, “en Buenos Aires vale 3 veces menos ¿por qué vale 3 veces menos? porque todos los impuestos que pagamos en el día usan una parte para subsidiar la tarifa para que haya cueste 3 veces menos“, reprochó. En cuanto al gobierno de Milei dijo que mantiene esos privilegios para Capital y el AMBA, “pero no solamente que siguen, sino que siguieron en el primer semestre del 2025, sino que además en el presupuesto de este año, que no se aprobó lamentablemente, que lo elaboró y lo mandó el Presidente y su Ministro de Economía, ahí estaban establecidos subsidios a trenes, a la tarifa de colectivos, subsidios a la energía, subsidios, por ejemplo, al agua“, reclamó.
Comentó que AISA es la empresa de agua y saneamiento ambiental que brinda servicios a Capital Federal y a 26 partidos del Conurbano, “para decir que la responsabilidad es de todos, del 2008 al 2024 el Estado Nacional puso cerca de 12.000 millones de dólares para subsidiar tarifas y hacer obras. Nosotros acá tenemos la empresa ASSA, el Estado Nacional no puso un peso acá“, criticó.
“Nosotros investigamos esto, es menor porque yo tomé el 2008 al 2024 pero estamos dimensionando lo que significan 12 millones de dólares ósea la autopista de Santa Fe Reconquista que son 330 kilómetros puede costar de 350 a 400 millones de dólares aproximadamente un millón de dólares por kilómetro“, ejemplificó el legislador nacional.
Insistió con todo lo que aporta la provincia de Santa Fe al país, “todo eso una parte está financiado con los recursos santafesinos, esto es lo que me trae indignación y en la vida cotidiana nos impacta, porque lo que dejamos de tener acá es lo que tienen allá“, aseveró.
Sobre el gobierno de Milei dijo que el presidente tiene una concepción del Estado donde no cree en el Estado, “él lo dice, dice que vino a romper todo y a destruirlo, con lo cual es muy difícil pensar que puede haber un plan de desarrollo nacional destruyendo al Estado“, vaticinó. Comentó que el mandatario nacional toma muchas decisiones que afectan negativamente a la provincia de Santa Fe; “o a veces la humilla”, cuestionó.
Reclamó por el cierre de institutos de investigación como el INTA, “que ha tenido un apuntalamiento clave en la transferencia de conocimiento y tecnología al sector agropecuario y al desarrollo pecuario“, defendió. En esa línea cuestionó el desfinanciamos a la universidad, “que ha sido clave la educación, en el desarrollo argentino, no solamente por una cuestión de que la aspiración de cualquier padre es que mi hijo vaya a la universidad por este tema de la movilidad social, sino qué impacto ha tenido el desarrollo económico argentino“, sumó.
La universidad ha sido clave, los centros de investigación han sido clave, el CONICET.
“Yo recorro muchas empresas de biotecnología y cuando les pregunto cuál es el factor clave diferencial que tienen, me dicen nuestra gente formada“, marcó. En tal sentido dijo que son personas que se formaron en la universidad, “y que se formó como doctores del CONICET entonces destruir eso, cerrar eso o el INTI por ejemplo o sea todo el tema de por ejemplo metrología legal que han tenido el sector metalmecánico el INTI ha tenido una tarea extraordinaria“, subrayó.
Antes de finalizar dijo que hay muchas decisiones que se toman que impactan negativamente para la provincia de Santa Fe, “detener toda la inversión pública es muy negativo“, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa.