Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Mayoraz defendió la ‘escuela legislativa’ de La Libertad Avanza y apuntó contra Pullaro: “La gente no los eligió”

Nicolas Mayoraz - convencional

La Libertad Avanza puso en marcha la primera ronda de capacitaciones internas destinada a los diputados que asumirán en diciembre. Fue un encuentro que reunió a las principales autoridades del bloque y a legisladores electos, con el objetivo de ordenar el funcionamiento parlamentario y preparar al oficialismo para los debates que llegarán en las próximas semanas. En ese marco, el diputado nacional Nicolás Mayoraz dialogó este lunes con Vía Libre y analizó el proceso y la agenda legislativa.

Diputados a la escuela

El oficialismo encara esta instancia tras la incorporación de ocho diputados provenientes del PRO, referenciados en Patricia Bullrich, lo que elevó a 88 el número de legisladores libertarios. Con un grupo numeroso y en parte debutante, la conducción decidió implementar una “escuela legislativa” con clases tres veces por semana, a cargo del secretario parlamentario de la Cámara, Adrián Pagán.

El objetivo central es que los nuevos diputados conozcan el funcionamiento del Congreso y lleguen mejor preparados para los debates estructurales que el Gobierno enviará al recinto: Presupuesto 2026, reforma laboral, reforma tributaria y una actualización del Código Penal.

Mayoraz: “Me enorgullezco de que nuestro espacio”

En entrevista con este medio, Nicolás Mayoraz expresó sobre las capacitaciones. “Muchos medios se lo tomaban con burla. Yo me enorgullezco de que nuestro espacio político se tome con tanta seriedad esto y les dé a los que ingresan un panorama de cómo funciona la Cámara. Cuando nosotros ingresamos, no teníamos nada de esto. Nos tiraron a la selva con un fósforo y un cortaplumas”, señaló. También recordó que las próximas semanas estarán marcadas por la discusión del Presupuesto 2026 y por tres reformas que el Gobierno considera centrales: laboral, tributaria y penal.

El legislador explicó que se requiere un aprendizaje específico. “Soy abogado y me especialicé en derecho constitucional, pero lo reglamentario del parlamento es muy específico. Aprender ciertos vericuetos siempre es mucho mejor. Esa fue la idea”, sostuvo. Además, destacó el entusiasmo y remarcó que el objetivo es “empezar a trabajar para apoyar al gobierno de Javier Milei y sacar adelante a la Argentina“.

Sobre la reforma laboral

Sobre la reforma laboral, afirmó que la legislación “debe modernizarse”. Señaló que, hace 14 años, el empleo en negro es igual al registrado. “Eso indica que algo anda mal. Ese 50% no tiene obra social, jubilación; no tiene derechos“, advirtió.

Aseguró que los cambios serán opcionales para quienes ya se encuentran dentro del sistema y que la nueva normativa busca contemplar las distintas realidades, dando mayor importancia a cada industria o empresa en la decisión. Comparó esta lógica con la autonomía municipal aprobada en la reforma constitucional santafesina, donde cada municipio discute salarios con el gremio local.

Mensaje contra Pullaro

En cuanto al clima político, afirmó que espera que el resultado electoral reciente haya dejado un mensaje claro para la oposición dialoguista. Apuntó especialmente al gobernador Maximiliano Pullaro: “Hizo campaña con un discurso de que eran mejores, que le iba a explicar a Milei qué era lo mejor para Argentina. Y la gente no los eligió. Creo que han tomado nota“.

Escuchá la entrevista completa:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net