Este lunes dialogamos en nuestro programa radial con María, familiar de víctima de falsas denuncias y cofundadora de Ripiaf (Registro Internacional de Personas Inocentes Acusadas Falsamente), quien nos brindó detalles del caso y de la fundación de la organización.
En referencia al caso que involucra a su familiar, María narró: “La víctima fue el padre de mi hija, no fue un caso público. Estuvo preso y hoy tiene prisión domiciliaria. Mi hija tiene falencias de haber crecido con un padre que, durante 4 años no podía salir a la calle”.
“La denuncia la hace una mujer que ya tenía antecedentes de falsas denuncias y trabajaba en la noche y, a su vez, fue denunciada por el fiscal de la causa por acoso. Él es médico y el remisero se la envía ‘por venganza’”.
“La chica le empieza a mandar mensajes, un video de ella semidesnuda. Posteriormente ella lo dopó colocándole una sustancia en una taza de café. Esta señorita dijo que ella había sido violada con un inverosímil relato. A partir de esto se le hace una segunda causa en base a nada y con esta misma justifican la detención”.
“Entran a la casa de sus padres, donde él estaba viviendo, realizan un allanamiento y a los 15 días sabiendo dónde estaba todo, robaron US$300.000 disfrazados de policías. Me pareció una excusa para ir a robar. A partir de allí empecé a tener miedo de la justicia”.
En cuanto a la organización, añadió: “Las leyes de género, que en principio fueron para proteger una problemática que existe, que es la violencia hacia la mujer, abrieron una ventana legal por la cual se cuelan mujeres inescrupulosas”.
“Hoy la justicia les facilita la escalera hacia la ventana legal, ingresar a través de las leyes de género sin ninguna prueba. A partir de esto se han generado un montón de inocentes presos, a nosotros nos llegan causas de gente condenada”.
Respecto a las estadísticas que poseen, la cofundadora del Ripiaf aseveró: “El año pasado la estadística marcó 80 inocentes presos de 150 absueltos o sobreseídos a nivel nacional. A la organización nos envían causas para que las revisemos y nuestro equipo de abogados afirma que hay personas condenadas sin pruebas y solo basándose en la subjetividad del juez”.
“Nos focalizamos en la justicia como responsable de esta situación, nos preguntamos para qué tenemos la Constitución, en la cual existe el principio de presunción de inocencia, ¿por qué no se cumple?. Cuando después la persona es sobreseída o absuelta tiene costas irreparables”.
“Las sentencias son una vergüenza, están llenas de decenas de párrafos truncos, copian y pegan, se equivocan en puntos claves de una causa. La justicia no le da importancia a la libertad de una persona”.
En alusión a aquellas personas que consideran tener denuncias falsas y quieran comunicarse con Ripiaf, añadió: “Pueden comunicarse mediante nuestra página web (CLIC AQUÍ), o por WhatsApp al 11-30539822”.
Escuchá acá la entrevista completa:




