Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

María Castiglioni: “La inflación de mayo estuvo por debajo del 2 %”

maria-castiglioni

Este miércoles 4 de junio de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a la economista María Castiglioni, de C&T Asesores para consultarla sobre el avance del plan económico del presidente Milei. “Nosotros los economistas nos basamos en datos para poder opinar“, consideró. En ese sentido la profesional analizó que después sobre los promedios hay situaciones diferentes a nivel puntual o personal, pero esa es la mirada de la macroeconomía, “y si te tengo que dar una respuesta yo te diría, en este año y medio, desde el punto de partida donde estaba Argentina, que era directamente un desquicio económico con un riesgo altísimo de hiperinflación“, explicó.

En tal sentido marcó que hubo un desborde inflacionario, “una situación en los últimos meses del 2023 de una brecha creciente que reflejaba la huida del peso y la escasez de dólares, el freno a las importaciones al punto que había desabastecimiento y era muy difícil operar para el sector productivo“, destacó.

Dijo que en esa situación las empresas que tenían algún insumo importado, “no sabían si lo iban a tener o no, y todo el sistema de precios desordenado con tarifas pisadas, muchos programas para controlar la inflación que lo que hacían era generar distorsiones y escasez también“, describió. Señaló que en ese momento la actividad económica empezó a colapsar, “que venía estancada ya desde mediados del 2022 con tendencia a caer la economía argentina hoy después de haber tenido un proceso de corrección muy fuerte ha recuperado en términos de actividad económica más de lo que había caído es decir, estamos en niveles de mediados del 2022 que obviamente no es una situación espectacular“, agregó a su análisis. Recordó que la economía argentina no crece desde 2011, “tiene vaivenes desde ese nivel es una situación muy compleja y ha logrado recuperar bastante fuerte pero la recuperación ha sido dispar en tres sectores, pero sobre todo el mayor logro ha sido frenar ese proceso de inflación descontrolada“, aclaró.

Hoy la inflación está no solo más baja, sino sigue bajando la tasa de inflación. En CIT relevamos la inflación y en mayo nos dio 1,8%.

No dejó de mencionar que la inflación tuvo un rebote en marzo y en abril, “producto de toda la incertidumbre que se vivió respecto del cambio de régimen cambiario, de cómo iba a ser el acuerdo con el Fondo Monetario, etc“, fundamentó. Manifestó que la salida del cepo fue ordenada, “el dólar se ubicó en un nivel más bajo del que algunos esperaban, y esto llevó a que algunos precios que se habían proyectado con otro dólar bajaran o se quedaran estables, y de vuelta la mayor parte de lo que es el ajuste de precios relativos, o sea, subas de tarifas, etc“, comentó.

“Cuando uno mira los indicadores de ingresos, los salarios se empezaron a recuperar frente a la inflación desde haber tocado un piso bastante bajo, pero obviamente eso no significa que la situación esté bien, la pobreza sigue siendo alta, pero ha bajado en los niveles pico a los que había llegado”, mencionó Castiglioni.

Lamentó que las recuperaciones no son instantáneas ni mágicas, “entonces yo lo que resalto es cómo viene la dinámica de la economía argentina, con desafíos por supuesto, los desafíos son enormes porque los problemas que acarrea la economía argentina son también muy grandes, pero el punto de partida para resolverlos es la estabilidad macroeconómica, sino eso es muy difícil“, concluyó.

 

Aquí podes escuchar la entrevista completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net