Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

“Lo del dólar de estas últimas semanas creo que sorprende y es noticia por lo estable que solía venir”, evaluó el economista Federico González Rouco

Federico González Rouco

Este viernes 18 de julio de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al economista Federico González Rouco, quien dio un panorama exhaustivo sobre la actualidad económica de nuestro país. “Lo del dólar de estas últimas semanas creo que sorprende y es noticia por lo estable que solía venir”, evaluó. Dijo que si pone la mirada en perspectiva, lo que pasó es que el dólar subió 5%, “en un país que está acostumbradísimo a ese tipo de cosas y que viene, o sea, estamos hablando del 5% o algo así como noticia“, ironizó.

El Banco Central reaccionó y yo creo que de acá en adelante va a haber más estabilidad.

Marcó que hay por delante un montón de desafíos, “todo lo que obviamente podemos hablar al respecto en márgenes de variación mucho más chicos y mucho más normales también“, consideró.

Argentina hoy tiene una economía mucho más normal.

No obstantes aseguró que siempre están los desafíos, “y acá nada está dado y nada es obvio, pero mucho más normal que hace dos años“, comparó. Dijo que esta situación contada en algunos países más normales podríamos ser considerados dementes, “posiblemente tengan razón, pero uno también es su contexto, sus circunstancias y en eso es en los que estamos, me parece“, explicó.

En cuanto al valor del dólar y el impacto en cada uno de los sectores, dijo que depende del sector, “siempre el dólar es uno solo, o sea, hay un solo valor del dólar y hay, no sé, infinitos sectores, productores y empresarios“, mencionó.

Nunca el dólar los va a dejar contentos a todos.

Yo creo que el tipo de cambio que tenemos ahora, para muchos sectores empieza a ser un problema de competitividad“, consideró el profesional. Dijo que este esquema de rigidez o de este esquema de apreciación del tipo de cambio, “empieza a ser un desafío para muchos sectores, sobre todo porque la comparación que tenemos es la de hace dos años de vuelta, donde el dólar era infinito“, conceptualizó. En cuanto a eso señaló que el dólar de hace dos años, “el de octubre, septiembre del 2023, a plata de hoy, estaríamos hablando de más o menos 2.500, 2.600 pesos, imaginémonos hoy con ese dólar“, ejemplificó.

La economía sería totalmente distinta y todo sería distinto, sería todo también más caótico.

Yo creo que hay muchos sectores que se tienen que acostumbrar a trabajar con este esquema cambiario, eso no va a ser fácil, para muchos va a ser muy difícil, pero sí creo que hay sectores, sobre todo los relacionados más a la producción, que compite con la importación, que a este tipo de cambio lo tienen difícil, ni hablar del turismo, por ejemplo“, subrayó.

Añadió que hay otros sectores como el comercio que tiene beneficios con esto, “porque se puede comercializar lo importado, o las empresas que tienen que importar insumos y que en base a eso pueden mejorar su productividad, pero bueno, eso es un proceso más largo plazo“, desarrolló.

Señaló que este tipo de cambio es un problema para algunos, “lo cual no quiere decir que sea un problema para la economía“, fundamentó. Mencionó que algunas empresas no son competitivas a un tipo de cambio dado, “eso no quiere decir que ese tipo de cambio tenga que subir“, aclaró. Aseguró que nuestro país pasó muchos años con economía distorsionada. “Hay sectores que con este esquema tienen mucha más capacidad de impulso que antes, sobre todo los bienes durables, o sea, los bienes que dependen del crédito“, analizó.

Mencionó que las operaciones de compraventa de inmuebles están creciendo mucho en todo el país. “Y eso en parte es porque los inmuebles no subieron de valor, o no subieron casi nada de valor, o poco todavía“, remarcó. “Pero el salario en metro cuadrado subió un montón“, agregó. Sobre el crédito dijo que todavía es incipiente, “pero hay sectores como el inmobiliario, o la parte intermediación de compraventa, que está creciendo, los autos lo mismo“, concluyó.

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net