El presidente Javier Milei celebró desde el búnker de La Libertad Avanza la contundente victoria de su espacio en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre. El mandatario anticipó que la segunda etapa de su gestión estará marcada por reformas consensuadas con legisladores y gobernadores con los que el oficialismo puede dialogar, dejando explícito que el kirchnerismo queda excluido de estas negociaciones.
Victoria nacional
Con casi el 100% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza obtuvo el 40,81% de los votos para la Cámara de Diputados, frente al 31,6% del peronismo, que compitió con el sello Fuerza Patria y variantes provinciales. La victoria se consolidó en 16 de las 24 provincias, incluyendo distritos clave como Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli alcanzó el 41,53%, superando al peronismo que había ganado allí hace apenas mes y medio por 14 puntos.
En la elección de senadores, el oficialismo logró imponerse en 6 de las 8 provincias en disputa (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego), fortaleciendo su posición en la Cámara Alta y asegurando mayor capacidad de impulso legislativo para la segunda parte de su mandato.
Enfoque reformista
Milei destacó que el objetivo de su gobierno es avanzar con reformas: “Hoy comienza la reconstrucción de la Argentina grande”, afirmó. Subrayó la importancia de acordar medidas con legisladores y gobernadores afines y reiteró que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado.
El presidente valoró el desempeño de su equipo de campaña y agradeció a su hermana Karina Milei, Diego Santilli, Santiago Caputo, Patricia Bullrich y otros integrantes del oficialismo. Además, destacó la implementación de la boleta única de papel como un avance hacia una mayor transparencia en el sistema electoral.
Recuperación territorial y liderazgo de candidatos
El triunfo de La Libertad Avanza también se reflejó en el desempeño de sus candidatos en provincias con mayor cantidad de votantes. Diego Santilli en Buenos Aires, Agustín Pellegrini en Santa Fe y Luis Petri en Mendoza lograron superar ampliamente a sus competidores locales. La recuperación del oficialismo respecto de elecciones anteriores fue determinante en distritos clave, consolidando el liderazgo de Milei y su equipo.
Por su parte, Provincias Unidas y Fuerza Patria lograron victorias parciales en algunas provincias, pero no pudieron alterar el predominio libertario a nivel nacional.
Futuro político y gestión
Milei anticipó que la segunda etapa de su mandato estará orientada a impulsar reformas económicas, laborales e impositivas, y destacó que el Congreso estará en condiciones de acompañar la agenda oficialista. En su discurso, enfatizó: “Nuestra prioridad va a ser darle a los 47 millones de argentinos un futuro mejor, un futuro que se merecen”.





